Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Agrarias da a conocer los ganadores de la V Olimpiada Regional Agroalimentaria y Agroambiental

2 de abril de 2019

 

02/04/2019. La Escuela de Ingenierías Agrarias ha acogido la celebración de la V edición de la Olimpiada Regional Agroalimentaria y Agroambiental. Esta prueba ha contado con la participación de unos 80 alumnos de 2º de bachillerato pertenecientes a centros de secundaria.

Estas Olimpiadas se organizan con el fin de despertar el interés de los estudiantes de segundo de bachillerato por las titulaciones del ámbito agroalimentario y agroambiental. Esta actividad supone una excelente oportunidad para que los estudiantes conozcan el ambiente universitario y las instalaciones de la Escuela y así puedan considerarla como una opción formativa y laboral en su futuro próximo.

La prueba ha consistido en la realización de un examen tipo test de las asignaturas de Biología, Tecnología Industrial o Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, según la elección de los alumnos participantes. Los contenidos del examen son los incluidos en el temario oficial de bachillerato impartido de la asignatura escogida. Todos los participantes han recibido un diploma de participación en la prueba, como muestra de reconocimiento.

La cuantía de los premios que se conceden han sido  de 300 € y 150 € para los dos primeros clasificados en cualquiera de las tres categorías. Además, el centro cuyos alumnos obtengan un mayor número de premios, recibe también una gratificación de 500 €. La entrega de los premios se hará el día 3 de mayo, coincidiendo con la graduación de los alumnos titulados en la Escuela de Ingenierías Agrarias.

Los premiados en esta edición en las distintas categorías son:

Biología

1º clasificado: Estrella Isabel Sayago Pachón. IES Doctor Fernández Santana. (Los Santos de Maimona)
2º clasificado: Sergio Pinto Recio. IES San Fernando. (Badajoz)

Tecnología Industrial

1º clasificado: Antonio Santiago Vizuete. IES Bembézar. (Azuaga)
2º clasificado: Beatriz Alejandre Sánchez. IES Bembézar. (Azuaga)

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente

1º clasificado: Celia de la Torre Gragera. Colegio Sagrada Familia FEC. (Badajoz)
2º clasificado: no se ha cubierto el premio por no alcanzarse el aprobado

Centro premiado con una gratificación de 500 €:  IES Bembézar. (Azuaga)