Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Julián Ramajo señala que Económicas y Empresariales debe perseguir la “calidad universitaria”

5 de abril de 2019

El Decano enumera los retos de la Facultad durante la festividad de San Vicente Ferrer

 

05/04/2019. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (campus de Badajoz), Julián Ramajo, ha subrayado la necesidad de que este Centro se “siga modernizando” e incrementando la conexión con la sociedad. Ramajo ha hecho estas declaraciones durante la celebración del acto académico de San Vicente Ferrer, patrón de la Facultad.

Según el Decano, Ciencias Económicas y Empresariales debe perseverar en la tarea de mostrar la “calidad de su producto”, puesto que hay datos que lo avalan: “como por ejemplo la alta tasa de inserción laboral de nuestros egresados y la generación de capital humano altamente cualificado”. Para Ramajo, la Facultad tiene que esforzarse en mejorar la comunicación con la sociedad extremeña con el objetivo de convertir al Centro en el “hogar de la economía y la empresa de Extremadura”.

Durante su discurso, el Decano ha apuntado los retos fundamentales que debe acometer la Facultad durante los próximos años: -lograr la “calidad universitaria”, fundamentada en parámetros como la vinculación con la empleabilidad o la captación de alumnos internacionales, -mejorar los rasgos diferenciadores de los grados que imparte el Centro a través de una mayor movilidad internacional del profesores, alumnos y personal de administración y servicios o del apoyo al emprendimiento; y lograr el refrendo AUDIT de la ANECA. “Este nuevo sello de calidad, junto con el hecho de tener nuestros títulos ya acreditados por dicha agencia con permitirá disfrutar de cinco años sin ningún tipo de “perturbación burocrática”, ha explicado Ramajo.