El Grupo AFIDES determina las dosis de ejercicio eficaces contra la obesidad severa infantil

12/03/2012.Expertos de la UEx están desarrollando una línea de investigación que pretende analizar los beneficios de diferentes programas de ejercicio físico en los niños con obesidad severa.
Existen numerosos estudios sobre la utilización de la actividad física y el ejercicio como el mejor medio para prevenir el sobrepeso y la obesidad en niños. Sin embargo, el número de trabajos científicos centrados en menores que ya sufren esta patología es bastante escaso. “Los beneficios del ejercicio físico sobre la salud en niños obesos son claros, no obstante, la evidencia sobre la dosis de ejercicio necesario no lo es tanto”, señala José Saavedra, coordinador del Grupo de Investigación AFIDES. Recientemente varios de sus miembros han publicado dos trabajos de investigación en prestigiosas revistas internacionales: International Journal of Pediatric Obesity y Preventive Medicine.
Estos trabajos constatan que el componente aeróbico de los niños obesos mejora si se aplican programas de ejercicio al menos durante 12 semanas, con una frecuencia de 3 sesiones semanales de 60 minutos de duración. Además, la investigación refleja una positiva evolución de la concentración de colesterol LDL o colesterol malo y de triglicéridos si el trabajo es de carácter aeróbico e implica 3 sesiones semanales de 60 minutos de duración por debajo del 75% de la frecuencia cardíaca máxima. Si los contenidos del programa son combinados (aeróbico, fuerza y flexibilidad) es necesario que la intensidad sea superior al 75% de la frecuencia cardíaca máxima para mejorar la concentración de colesterol HDL o colesterol bueno. Estos trabajos dan información valiosa sobre la estructura de los programas de ejercicio físico y su aplicabilidad.
En esta misma línea de trabajo, recientemente se ha defendido la Tesis Doctoral: Obesidad infantil severa, ejercicio físico y dieta, elaborada por Antonio García y dirigida por Yolanda Escalante y José Saavedra. Esta tesis ha analizado una intervención de ejercicio físico (tres sesiones semanales de 90 minutos) y una dieta hipocalórica de 1500 kcal/día en niños con obesidad infantil (8-11 años). Así, tras cuatro años y 230 sesiones se confirma que la intervención combinada (ejercicio físico más dieta) se muestra más efectiva en la reducción de ciertos parámetros sanguíneos y de condición física a corto plazo. No obstante, a largo plazo tanto la intervención de ejercicio físico y dieta como la de ejercicio físico aislado se equiparan, generando hábitos saludables activos en los sujetos participantes. Este trabajo ha sido desarrollado con la colaboración del Servicio de Pediatría del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Esta investigación ha sido financiada por la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Fondo Social Europeo (Una manera de hacer Europa).