Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

25 altos cargos de universidades públicas colombianas participan en un seminario en la UEx

21 de mayo de 2012

El seminario Internacional sobre Cooperación y Gestión Universitaria aborda cómo afianzar las redes de colaboración entre universidades a ambos lados del Atlántico. Se celebra en Cáceres hasta el 25 de mayo

 

21/05/2012. La Universidad de Extremadura, en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y patrocinado por la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo, ha organizado el Seminario Internacional de Cooperación y Gestión Universitaria.

Un total de 25 altos cargos de universidades públicas colombianas, en su gran mayoría de la AUIP, van a analizar y debatir, a lo largo de esta semana, estrategias de gestión, internacionalización y cooperación universitaria.

El seminario forma parte de un conjunto de actuaciones de cooperación internacional al desarrollo del postgrado en Iberoamérica que se pondrán en marcha gracias a la colaboración de las tres entidades promotoras.

El programa aborda temas como las líneas de actuación universitaria y el plan estratégico; la gestión económica universitaria; la organización y estructuras de gestión docente e investigadora; los planes de estudio y vías de cooperación educativa internacional; la financiación y estructuras de gestión administrativa; la investigación y los campus de excelencia; la calidad, evaluación y retos en el siglo XXI y la gestión de infraestructuras.

En el acto inaugural del seminario, Juan Carlos Preciado, adjunto al rector de la Universidad de Extremadura, ha señalado que “la UEx apuesta por posicionarse en el mapa internacional a través del Campus de Excelencia Internacional HIDRANATURA, centrado en la gestión eficiente de los recursos hídricos”.

Jaime Rossell, decano de la Facultad de Derecho y director de las jornadas, declara que es necesario compartir experiencias en la gestión universitaria, “en un mundo globalizado hay que tender redes de colaboración y una manera de hacerlo es a través de este seminario”.

Víctor Cruz, director general de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, ha avanzado que el seminario es la primera de un conjunto de actuaciones que se van a llevar a cabo, en esta ocasión “analizamos la gestión universitaria, importante para el desarrollo de las universidades iberoamericanas”.

Por último, el consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, Pedro Tomás Nevado-Batalla, ha manifestado su satisfacción por que Extremadura empieza a ser conocida en proyectos internacionales. Añade que la UEx es un buen ejemplo de universidad, ya que presenta un presupuesto equilibrado a pesar de contar con la financiación más baja del conjunto nacional.