Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un curso de verano profundiza en el enfoque de género en la reparación de las víctimas de Derechos Humanos

14 de julio de 2022

El programa también estudia su aplicación a las víctimas de la represión franquista

 

14/07/2022. Los profesores de la Facultad de Derecho Lorena Chano Regaña y Marcos Criado de Diego dirigen el seminario “Enfoque de género en la reparación de las víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos y su aplicación a las víctimas de la represión franquista” en el marco de los XXIII Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura.

Del 13 al 15 de julio se va a originar, en el salón de actos de la Antigua Facultad de Magisterio de Cáceres, un espacio de formación para el estudiantado español y extranjero sobre Memoria Democrática del caso español, que profundiza en la formación de los principios y valores sobre los que debe constituirse toda sociedad democrática, a la vez que complementa los contenidos curriculares de la formación universitaria.

El programa pretende crear un foro de discusión, debate e intercambio de ideas entre expertos nacionales e internacionales en materia de reparación de víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos. Las jornadas se dividen en cinco bloques temáticos: el enfoque de género en la reparación de las violaciones de derechos humanos; la represión de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo en Extremadura; la perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de los derechos humanos en clave comparada; el Proyecto de Ley de Memoria Democrática y, por último, la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática en España.

El objetivo del curso es analizar los posibles mecanismos de reparación integral de las mujeres víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura a partir de las experiencias de derecho comparado y de derecho internacional, que han tratado de forma diferenciada y específica la reparación de la memoria democrática de las mujeres.

También se van a presentar los resultados del Proyecto de investigación “Perspectiva de género y mecanismos de reparación de las mujeres víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura en Extremadura: posibilidades a partir del derecho y de experiencias comparadas”.

Este curso de verano está patrocinado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y PREMHEX (Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).