Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Entregados los premios “Investigar en Ciencias”

20 de febrero de 2013

El objetivo de este certamen es fomentar el espíritu investigador entre los jóvenes estudiantes y estimular las vocaciones científicas

 

20/02/2013. El salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (UEx) ha acogido la Fase final de la III Edición de los Premios “Investigar en Ciencias”.

Alumnos de los colegios Santa Teresa de Jesús de Badajoz, colegio Salesiano “Mª Auxiliadora” de Mérida, I.E.S. Campos de San Roque de Valverde de Leganés, I.E.S. Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena, e  I.E.S. Enrique Díez -Canedo de Puebla de la Calzada, han  participado en la III Convocatoria de los Premios “Investigar en Ciencias” en el campo científico organizado por la Facultad de Ciencias. Estos premios están dirigidos  a estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de la región.  Entre los objetivos fundamentales de estos premios está potenciar el interés del alumnado de educación secundaria por la ciencia y sus aplicaciones, así como hacer más visible la importancia de esta disciplina ante la sociedad.

El acto ha sido presidido por el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación, Manuel González Lena, y la decana de la Facultad de Ciencias, Lucía Rodríguez  Gallardo. Ambos han estado acompañados por el director General de Formación Profesional y Universidad, Francisco Javier Hierro, la delegada Provincial de Educación, Concepción Cajaraville Bonilla y el vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Ciencias, Emilio Viñuelas Zahínos.

Los trabajos  presentados por los estudiantes han versado sobre los campos de Matemáticas, Química, Física y Biología y han sido realizados en grupos coordinados por un profesor. Durante el acto los participantes han tenido que defender oralmente su trabajo frente a una comisión de científicos compuesta por profesores de la propia universidad, que destacaron la elevada calidad de cada uno de los proyectos presentados.

Para José Antonio Serrano, organizador de esta  iniciativa  y profesor de química orgánica en la UEx, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, ya que fomenta y estimula desde edades muy tempranas las vocaciones científicas, además de  ayudar a entender la ciencia como algo más cercano, que forma parte de nuestra vida cotidiana. Desde la I Convocatoria en el  año 2010 se han presentado a los premios más de un centenar de alumnos de nuestra región.

Premiados

Tras finalizar la exposición de los trabajos se deliberó los premiados en los cuatro campos científicos en los que se ha dividido este concurso  que son:

Categoría Matemáticas

-Los hijos de Vitrubio. 1º Premio.  Coordinado por la Profesora Emilia Gata Mena del I.E.S. Campos de San Roque, Valverde de Leganés, Badajoz.

Categoría Químicas

-Elaboración sostenible de un limpiahogar líquido. 1º Premio  Coordinado por el Profesor Manuel Ángel Baños Cardoso del I.E.S. Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada, Badajoz.

-Degradación del tinte de los blue jeans en el agua por tecnología avanzada de oxidación utilizando luz solar.  1º Premio .Coordinado por la Profesora Mª Ángeles Moreno González del Colegio Santa Teresa de Jesús, Badajoz.

-Aditivos químicos en nuestro menú diario. 2º Premio. Coordinado por el Profesor Fernando Rodríguez Pulgar del I.E.S. “Antonio de Nebrija” de Zalamea de la Serena, Badajoz.

Categoría Física

-Comprobación del principio de conservación de la cantidad de movimiento en una mesa de aire. 1º Premio. Coordinado por el Profesor Luis Manuel Tobaja Márquez del Colegio Salesiano “Mª Auxiliadora” de Mérida, Badajoz.

-Pájaro bebedor. 2º Premio  Coordinado por la Profesora Emilia Gata Mena del I.E.S. Campos de San Roque, Valverde de Leganés, Badajoz.

Categoría Biología

– Análisis del proceso de depuración de aguas para consumo humano en la ciudad de Badajoz. 1º Premio.  Coordinado por el profesor Javier Cano Plasencia del Colegio Santa Teresa de Jesús, Badajoz.

– Interdisciplina biología-arte: estudio botánico de la obra pictórica “Inmaculada orlada de flores”. 2º Premio Coordinado por el profesor Javier Cano Plasencia del Colegio Santa Teresa de Jesús, Badajoz.