Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Inaugurados los primeros Campus Científicos de Verano en la Universidad de Extremadura

1 de julio de 2013

Veintinueve alumnos de 1º de bachillerato llegados de toda España participarán hasta el viernes de esta experiencia que por primera vez se realiza en la Universidad de Extremadura

 

01/07/2013. El salón de actos del edificio Juan Remón Camacho ha acogido hoy a la primera tanda de participantes de esta actividad que se desarrolla simultáneamente en 16 universidades de todo el país. Los campus científicos ofrecen a sus participantes la oportunidad de acercarse a la ciencia y contactar con la labor investigadora en un ambiente universitario que les ayude a definir su proyección futura de estudios.

Cada estudiante que pase por la UEx participará en uno de los 4 proyectos científicos diseñados por un equipo multidisciplinar de profesores universitarios: Ciencias Forenses en Criminología, La Ciencia de la Agroalimentación: del campo a la mesa, Jugar para ganar y El futuro del agua: tratamiento y reutilización.

El acto ha sido presidido por el rector de la UEx, Segundo Píriz, acompañado por el director general de Formación Profesional y Universidad del Gobierno de Extremadura, Javier Hierro y la directora del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, Marta Fallola.

Durante su interlocución, el Rector ha dado la bienvenida a los veintinueve participantes y resaltó que de la misma manera que se inculcó la cultura del deporte y los resultados fueron óptimos, lo mismo se debe hacer con la cultura científica y la investigación, ya que España ocupa el noveno lugar mundial en cuanto a la publicación de artículos científicos.

Para Javier Hierro, “este tipo de actividades son las que se deben potenciar porque a los niños hay que incentivarlos desde la base y así hacer que los temas de investigación e innovación formen parte de nuestra cultura, ya que en definitiva es lo que nos hará salir adelante en momentos de crisis como el actual”.

El Campus Hidranatura ha sido el destino elegido por alumnos procedentes, en primer lugar, de Andalucía, con cerca del 25% de los “jóvenes científicos” participantes, seguidos de Extremadura, Comunidad Valenciana y Madrid, aunque también vendrán a disfrutar de la ciencia e investigación con la UEx, estudiantes de Castilla León, Galicia,  Cataluña, Navarra, Región de Murcia, Asturias, Castilla La Mancha, Aragón, Canarias, Cantabria, Baleares y País Vasco.

Los Campus Científicos de Verano son una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el apoyo de Obra Social “la Caixa”.

En la UEx los campus están coordinados por el Campus de Excelencia Internacional “Hidranatura” y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación. Para más información y seguimiento: http://culturacientifica.unex.es/index.php/introduccion