El Consejo Social de la UEx muestra su rechazo a los recortes universitarios

05/01/2012. El Consejo Social de la Universidad de Extremadura, en sesión plenaria y extraordinaria celebrada el 23 de diciembre de 2011, ha sido informado por el Rector del estado en que se viene perfilando la subvención nominativa que se prevé para la Universidad en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Extremadura para 2012 y, de las distintas gestiones llevadas a cabo con el gobierno autonómico y los distintos grupos que conforman la Asamblea de Extremadura, de cuyo contexto se deduce una situación de incertidumbre que, de mantenerse en los términos que cuantitativamente se conocen, produciría un efecto que incidiría no solo en la actividad ordinaria universitaria sino que afectaría, con especial énfasis, al mantenimiento de los gastos de personal universitario con la ineludible determinación de acciones difíciles de acometer sin un marco legal que posibilite recortes salariales, reajuste de plantillas o incremento de las tasas académicas.
Ante esta situación, el Consejo Social, órgano de representación de la sociedad en la Universidad, quiere manifestar su preocupación por la posibilidad que este recorte se convierta en realidad, por la repercusión que tendría en el normal desarrollo de la enseñanza superior en el ámbito de esta Comunidad y, en este caso, muestra su total rechazo a un recorte sustantivo que impida mantener la plantilla de personal que acomete la actividad docente, investigadora y de administración y servicios de la Universidad.
Siendo muy conscientes de la realidad que presenta la coyuntura económica del país, la pretensión de la Universidad en ningún momento puede entenderse que sea ajena a ello y en modo alguno extrema en el sentido de exigir, justo ahora, la financiación que realmente precisa para prestar el servicio que le corresponde con las garantías de calidad exigibles. No se trata de otra cosa que mantener los recursos humanos ya empleados y proseguir en la tarea de contención del gasto corriente que ya se encuentra minimizado hasta extremos que imposibilitan un mayor recorte, “destacando nuestra Universidad en el ranking como la más eficiente o la que menos recibe y gasta por alumno”.
La Universidad realiza una prestación básica para la sociedad extremeña, y por medio del desempeño de sus actividades docentes y de investigación, actúa como elemento dinamizador de su entorno, como así se desprende del estudio recientemente realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (2011), por encargo de este Consejo Social, del que cabe extraer que:
– La labor formadora de la UEx ha elevado de forma significativa el capital humano de la población de Extremadura (casi la décima parte de la dotación media de capital humano de la población activa de Extremadura ha sido generada por su Universidad), de tal forma que sin la contribución de la UEx la tasa de actividad de Extremadura hubiera sido 1,01 puntos menor que la actual y la tasa de paro 0,56 puntos porcentuales superior.
– Las estimaciones realizadas para calcular la contribución de la UEx al crecimiento económico y el aumento de la renta per cápita de Extremadura indican que para el período 1989-2008 la Universidad ha contribuido al crecimiento anual de Extremadura en 0,82 puntos porcentuales, de tal modo que sin la contribución acumulada en las últimas dos décadas la renta per cápita de Extremadura sería un 24% inferior; en fin, la UEx devuelve a la sociedad extremeña 2,2 euros por cada euro que la administración pública ha destinado a su financiación.
De mantenerse la situación presupuestaria prevista, la Universidad se vería obligada a implementar acciones de gravosas consecuencias para la enseñanza universitaria en Extremadura y que, sin lugar a dudas, tendrán igualmente su reflejo para el empleo, la formación de capital humano, la producción científica, el crecimiento económico, la cohesión social y territorial o para lograr la nueva cultura del conocimiento en Extremadura.
Por todo lo cual, el Consejo Social insta, en primer lugar, a la Junta de Extremadura y en sede parlamentaria a las tres fuerzas políticas que cuentan con representación en la Asamblea de Extremadura para que siendo conscientes de esta realidad, consensúen una posición acorde con las necesidades reales y actuales de financiación que presenta la UEx . Para posibilitar todo ello, este órgano colegiado apoya decididamente al Rector en las gestiones que viene realizando para que el resultado final no impida que la Universidad cumpla con los objetivos básicos que tiene encomendados, mientras el Consejo Social no olvida su misión de pedir la rendición de cuentas a la Uex o la trasferencia de sus resultados hacia la sociedad.