Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx y el SEXPE firman un convenio para la inserción laboral de universitarios

28 de noviembre de 2012

Este acuerdo posibilitará la materialización de diferentes actuaciones a través de las Oficinas de Orientación Laboral del SEXPE y se creará el Observatorio de Empleo Universitario

 

28/11/2012. El convenio ha sido rubricado esta mañana en la sede de Presidencia por el Secretario General de Empleo, Actividad Empresarial e Innovación Tecnológica y también director de la Gerencia del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), Sergio Velázquez, y el Rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz.

En su intervención, Sergio Velázquez ha señalado que este acuerdo se enmarca en el interés del Gobierno de Extremadura por evitar que los jóvenes titulados universitarios tengan que “abandonar su región” porque encuentran dificultades en acceder al mercado laboral.

Por otra parte, Segundo Píriz manifestó que en la actualidad las universidades “no sólo se miden por la calidad de la enseñanza y de la investigación” sino también de su capacidad para facilitar la incorporación el mercado laboral de sus egresados, al tiempo que insistió en que cuanto mayor es la formación menor es la dificultad para acceder a ese mercado.

Labor de las oficinas de orientación laboral

Este acuerdo posibilitará la materialización de diferentes actuaciones a través de las Oficinas de Orientación Laboral del SEXPE instaladas en los campus de Badajoz y Cáceres, encargadas de gestionar, informar y asesorar tanto a alumnos como a profesores de la universidad en materias de orientación para el empleo, el mercado de trabajo, salidas profesionales, o las opciones de autoempleo.

Se pone así a disposición de estudiantes y egresados de la Universidad itinerarios de orientación individualizados y asesoramiento personalizado en la puesta en marcha de una idea empresarial, entre otras acciones orientadas a la dinamización del emprendimiento como salida profesional.

Del mismo modo, se promueve el reconocimiento de créditos por la participación en actividades de orientación e intermediación que desde las Oficinas de Orientación se lleven a cabo de modo específico para los alumnos de la UEx.

En concreto, se llevarán a cabo acciones de formación en habilidades y capacidades para el empleo de modo individualizado mediante cursos específicos de recualificación. También acciones de alta especialización en centros que faciliten una formación complementaria a los jóvenes profesionales que posean titulación universitaria, además de prácticas formativas en empresas, entidades públicas y privadas, a través de los correspondientes convenios de colaboración.

Observatorio de empleo

Del mismo modo se creará el Observatorio de Empleo Universitario, donde se compilarán informes de empleo que ayude a los estudiantes y profesores a tomar decisiones en sus ámbitos de trabajo. También se realizarán programas de dinamización empresarial, entre otros.

En cuanto a la intermediación laboral se integran los servicios de las plataformas de empleo y orientación profesional del SEXPE y de la UEx y la gestión de las ofertas de empleo empresariales.

También se coordinará la red de centros de empleo del SEXPE, con la Red Eures de Extremadura y con la Plataforma Pathfinder de la universidad extremeña para la gestión de aquellas ofertas de empleo que sean susceptibles de ser cubiertas por estudiantes universitarios y/o egresados.

La vigencia de este convenio que se enmarca dentro del Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa, se extiende desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2013 y será prorrogable.