Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx y Philips Morris impulsan el IV Programa Emprendedor Jóvenes Cultivadores de Tabaco

25 de noviembre de 2013

Los 18 nuevos jóvenes tabaqueros recibirán formación de alta calidad para convertirse en motor de cambio de un sector en plena transformación como es el tabaco

25/11/2013. Por cuarto año consecutivo, la UEx y Philips Morris han seleccionado a 18 jóvenes que han mostrado inquietudes por emprender en el nuevo rural. Todos recibirán, a través del Programa Emprendedor Jóvenes Cultivadores de Tabaco, una formación de alta calidad a cargo de un prestigioso profesorado en áreas como la gestión empresarial, finanzas o nuevas tecnologías.

Los promotores de la idea coinciden en valorar muy positivamente el recorrido del programa, tras formar a decenas de jóvenes para materializar sus proyectos e impulsar a la vez, mediante la innovación, la competitividad y el liderazgo, un cambio necesario de un sector cada vez más desafiante.

El acto de inauguración del curso académico, celebrado en el Palacio de La Generala de Cáceres, ha sido presentado por el profesor de la UEx y director del programa, Ricardo Hernández Mogollón, la gerente de Comunicación y Contribuciones de Philips Morris, Ainhoa Capdevila y el ingeniero industrial, directivo y emprendedor social, José Manuel Azpetia Montero que ha impartido la conferencia inaugural titulada El empresario en los nuevos entornos del siglo XXI. Además ha contado con la participación de María Teresa González Fernández, concejal de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Ayuntamiento de Cáceres, Mercedes Morán Álvarez, directora General de Política Agraria Comunitaria del Gobierno de Extremadura  y el vicerrector de Docencia y Relaciones Institucionales de la UEx,

Para Hernández Mogollón “el balance de estos cuatro años es más que positivo, pues al finalizar esta edición habremos formado a casi 70 tabaqueros de la región, capacitándoles para liderar desde el emprendimiento rural, un cambio necesario en el sector del tabaco, para que sea más competitivo y pueda afrontar mejor un entorno plagado de retos”.

Por su parte, Ainoa Capdevila, ha destacado la apuesta de la compañía por la región “no solo a través de este programa, que cumple su cuarta edición, sino también con los diferentes acuerdos para fomentar el desarrollo rural sostenible y el cultivo del tabaco”. Además, puso de manifiesto la importancia de la formación y el emprendimiento “como pilar de apoyo del sector tabaquero ante medidas reguladoras extremas como las que se están debatiendo actualmente en Bruselas en el marco de la revisión de la Directiva de Productos de Tabaco”.

El vicerrector José Luis Gurría incidió en la importancia de “la formación a lo largo de la vida” que la UEx lleva a cabo y dirige a todos los sectores de la sociedad extremeña.