Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Mora Aliseda reclama un Plan de Ordenación Territorial para la Comunidad Autónoma

11 de septiembre de 2019

El experto dirige el Curso Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura: “Desarrollo Urbano Territorial Sostenible en Extremadura (LOTUS)”

 

11/09/2019. El profesor de la Universidad de Extremadura, Julián Mora Aliseda, ha reclamado hoy un Plan de Ordenación Territorial de “fuerte calado político”, que permita abordar los principales problemas de la Comunidad Autónoma en materia de Ordenación del Territorio, como son la despoblación,  la emigración y el desempleo.

Mora Aliseda ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del  el Curso Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura: “Desarrollo Urbano Territorial Sostenible en Extremadura (LOTUS)”, que se celebra hasta el viernes en el Centro Universitario de Mérida. A juicio de este reconocido experto, la nueva normativa autonómica debe paliar de manera prioritaria el estancamiento del medio rural en materia urbanística, eliminando las excesivas restricciones impuestas, que en la mayor parte de los casos son de carácter ambiental, ha apuntado el director del curso.

Según ha señalado hoy el profesor es primordial que la administración simplifique el proceso administrativo de las iniciativas urbanísticas públicas y particulares, puesto que la burocracia está frenando buena parte de este potencial desarrollo, con oportunidades que “se quedan a mitad de camino”, ha indicado Mora Aliseda. Éste ha dicho que el espíritu de la nueva Ley, conocida como Lotus, es positivo, pero que la verdadera solución a los problemas de Extremadura en estas materias pasa por la puesta en marcha del mencionado Plan Territorial, que será la herramienta que posibilite modificar las negativas tendencias en las que está sumida la Comunidad Autónoma, tanto desde el punto de vista demográfico como económico.

El seminario ha reunido a más de 90 alumnos universitarios y profesionales de los ámbitos de la arquitectura, el derecho o el urbanismo para que actualicen sus conocimientos sobre la nueva Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (LOTUS). Entre los ponentes que participan en este curso están el doctor en Derecho Urbanístico, Francisco Zaragoza, la subdirectora general de políticas urbanas del Ministerio de Fomento, Ángela de la Cruz, o la doctora en Ingeniería de Caminos de la UEx, Montaña Jiménez.