Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Emprendedorext formará a los estudiantes en empresas de la comunidad autónoma

11 de octubre de 2012

Presentada la primera edición de este programa que parte del departamento de Dirección de Empresas y Sociología de la Universidad de Extremadura

 

11/10/2012. La UEx y el Gobierno de Extremadura han presentado hoy el programa Emprendedorext. Está dirigido a universitarios y egresados con la idea de ayudarles a su inserción laboral y a despertar el espíritu emprendedor.

En total son 28 acciones formativas que contemplan 27 programas de formación en prácticas en empresas. Durante el periodo de prácticas el alumno será tutorado por un directivo de la empresa y por un profesor de la universidad, quienes establecerán trabajos de mentoring y dinámica de grupos. El objetivo es que puedan aprovechar el programa en su conjunto en torno a 700 alumnos distribuidos por varios centros de la UEX en todos sus campus y centros adscritos.

Estas acciones formativas se dividen en dos programas: EMPRENDEDOREXT compuesto por  Emprendedorext 1 (nivel básico) y Emprendedorext 2 (nivel avanzado), y el Programa COMPETEXT (competencia entre empresas). Todas las acciones formativas incluyen una sección que se desarrollará en colaboración con los responsables del Punto de Actividad Empresarial (PAE) del Gobierno de Extremadura, bien en la sede de aquellas localidades donde exista o bien mediante la participación de estos responsables en el aula.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE). La selección de candidatos será efectuada por este organismo, según unos perfiles de recomendación efectuados desde la UEX, y en función de los programas y centros en los que se van a impartir los cursos.

Tomás Bañegil, profesor responsable del proyecto, subrayó el tipo de formación que se impartirá a los alumnos a través de los diferentes seminarios que incluye Emprendedorext, con presencia y participación real de los alumnos en las sedes de las empresas colaboradoras. El catedrático de la UEx reclamó la necesidad de un mayor número de “inquietudes” universitarias orientadas al emprendimiento. La presentación realizada hoy en rueda de prensa ha estado presidida por el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Ciro Pérez Giraldo, y la directora general de Formación para el Empleo del gobierno regional, María José Nevado.