Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación obtiene el sello EUR-ACE

15 de mayo de 2019

Se imparte en la Escuela Politécnica en Cáceres. Esta acreditación de calidad está promovida por la European Network for the Accreditation of Engineering Education. Se otorga a los títulos de ingeniería de alta calidad en Europa y garantiza una formación excelente

 

15/05/2019. El Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación que oferta la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura ha obtenido el Sello Internacional de Calidad en Ingeniería EUR-ACE. El sello EUR-ACE, promovido por la European Network for the Accreditation of Engineering Education, acredita internacionalmente la calidad de la formación del título, equiparándola a los estándares de la Unión Europea, y figura en el título de los estudiantes que completen la titulación.

Este reconocimiento es el primero que se concede a un título de la Escuela Politécnica, y se suma a los ya conseguidos por la Universidad de Extremadura en titulaciones de las Escuelas de Ingenierías Industriales e Ingenierías Agrarias y el Centro Universitario de Plasencia.

Importancia del Sello EUR-ACE

El Sello EUR-ACE es un reconocimiento que se otorga a aquellos títulos de ingeniería de alta calidad en Europa y garantiza una formación excelente de acuerdo con las necesidades profesionales en el ámbito de la ingeniería. La concesión del Sello se produce tras un largo proceso independiente de evaluación, de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior.

La importancia para la Universidad de Extremadura y la Escuela Politécnica de este sello internacional de calidad es notoria. En relación a la calidad del Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen en Telecomunicación, este sello garantiza una acreditación extra de la alta calidad de ingeniería al cumplir los estándares fijados para la profesión.

EUR-ACE también ofrece un incentivo para los futuros estudiantes y los propios estudiantes egresados, puesto que el sello asegura que el título cumple con estándares europeos e internacionales reconocidos por los empleadores en Europa. Además, facilita tanto el acceso a otros másteres con el sello EUR-ACE y a programas de doctorado en otras universidades, como la movilidad de los egresados tal y como se promueve en la Directiva de la Unión Europea sobre reconocimiento de la cualificación profesional.