Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

44 representantes de 17 universidades iberoamericanas participan en el curso de la AUIP sobre calidad

16 de septiembre de 2013

El Curso Internacional sobre Cooperación para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Calidad de los Estudios de Postgrado y Doctorado en Iberoamérica se celebra del 16 al 19 de septiembre en el Palacio de La Coria de Trujillo

 

16/09/2013. La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP, ha organizado el Curso Internacional sobre Cooperación para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Calidad de los Estudios de Postgrado y Doctorado en Iberoamérica, con la participación de 44 directores generales o vicerrectores de postgrado e investigación procedentes de 17 países. Se celebra del 16 al 19 de septiembre en el Palacio de La Coria de Trujillo.

Víctor Cruz, director general de la AUIP, ha declarado que la asociación lleva trabajando más de 20 años para mejorar la calidad de postgrado en todos los estudios superiores y avanzados de las 190 universidades procedentes de 20 países que la integran, entre ellos España y Portugal. El curso pretende hacer una reflexión sobre cómo ofrecer a los usuarios de la educación de postgrado una formación de alto nivel y calidad “que les permita cuando terminen sus estudios contribuir al desarrollo económico, social, cultural y político de todos estos países” añade Cruz.

Los resultados y sus reflexiones se recogerán en una publicación gratuita. El curso, además, cuenta con la visita de los representantes de agencias nacionales de acreditación de la calidad de las instituciones de educación superior de Brasil, México, Argentina, Colombia, España y el Sistema Centroamericano de Universidades.

El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, ha reiterado el deseo de aprovechar la creación del espacio iberoamericano de postgrado para intensificar la colaboración en investigación y en los aspectos docentes. Puntualiza que “hay que intentar fomentar más la movilidad en postgrado con un mayor número de programas.”

En el acto inaugural han participado también Giorgio Cerina, director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Alberto Casero, alcalde de Trujillo.

El curso ha sido auspiciado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID y se convoca en colaboración con la Universidad de Extremadura como una oportunidad de formación y capacitación en procesos de gestión académica del postgrado, con énfasis especial en procesos cooperación académica para la evaluación, autoevaluación, aseguramiento y reconocimiento de la calidad.