Un grupo de profesoras imparte un taller de ciencia en el Materno

La ciencia debe estar al alcance de todos los niños. Este es el propósito de un grupo de profesoras de la UEx que dedicaron ayer su exitoso taller: “Nos divertimos con la química” a los niños ingresados en planta en el Hospital Materno Infantil de Badajoz
22/03/2013. Aprender y disfrutar van de la mano en este taller científico organizado por las docentes Florentina Cañada, Victoria Gil y María José Arévalo, pertenecientes a la Facultad de Educación, de Ciencias y la Escuela Politécnica, respectivamente. No se trata sólo de sorprender a los niños con experimentos de química, sino también de “ofrecer esta oportunidad a los más pequeños con necesidades especiales debido a que están hospitalizados”, ha apuntado María José Arévalo. La finalidad es ayudar a los niños y a sus padres a pasar la tarde de una manera diferente, más animada y entretenida. Ilusionados, los niños pudieron comprobar que con materiales caseros es fácil y divertido jugar con la química. Así, escribieron mensajes secretos con tinta invisible, inflaron globos sin soplar, aprendieron a fabricar una lámpara de lava y descubrieron por qué un objeto se hunde o flota, entre otras muchas experiencias.
“Nos divertimos con la química” nació de un proyecto de divulgación científica coordinado por Florentina Cañada con el propósito de difundir la ciencia y, en especial, la química cotidiana, a los alumnos de primaria, ya que, hasta ahora, las actividades de difusión se realizaban principalmente con estudiantes de secundaria. “Existe cierto consenso entre los expertos de que la inclinación de los niños por la ciencia u otras disciplinas se decanta en torno a la edad de 12 años”, ha explicado Victoria Gil, que junto con las otras profesoras ofrecieron ese mismo taller ayer por la mañana en el colegio Los Glacis. De ahí, el interés por despertar la curiosidad científica y eliminar estereotipos en edades cada vez más tempranas. Por este motivo, el Servicio de Difusión de la Cultura Científica lleva a cabo de manera regular actividades divulgativas con niños de primaria todos los meses en Badajoz y Cáceres, a través del proyecto Desayuna con la Ciencia, y este año volverá a coordinar en la UEx La Noche de los Investigadores, el 27 de septiembre.
Desde la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, su directora, Lola Gallardo, ha declarado que, sin duda, “la actividad de presentación de este grupo de profesoras de la UEx a los niños ingresados en el Hospital reúne el conjunto de requisitos para ser considerada una acción universitaria socialmente responsable. Vemos, por tanto, cómo la Universidad trasciende más allá de sus propios límites, sale fuera de sus campus y realiza una labor social digna de mención. La Oficina de RSU de la UEx, anima a seguir realizando iniciativas de este tipo y de cualquier otro que supongan colaborar y difundir los valores sociales, sembrando ánimo y trasladando fuerza”.
Esta actividad ha sido organizada en colaboración con el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx.