Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Las Agencias Erasmus + de España y Portugal se reúnen en la Facultad de Filosofía y Letras

18 de octubre de 2022

La reunión bilateral continuará mañana miércoles en el Instituto Politécnico de Portalegre con beneficiarios del programa

 

18/10/2022. Las Agencias Erasmus + de España y Portugal celebran una reunión bilateral que pone de manifiesto una vez más, en esta ocasión en el terreno educativo, la buena relación entre ambos países. El SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), la agencia nacional en España que se encarga de la gestión del programa Erasmus +, ha organizado, junto a la Agencia portuguesa, un interesante programa que se distribuye en dos días.

Este martes, 18 de octubre, se presentarán las líneas de colaboración entre ambas Agencias Nacionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, en el campus de Cáceres. “Nos juntamos el personal de las dos agencias fundamentalmente para intercambiar experiencias, protocolos de actuación, sistemas de gestión, dudas, criterios de asignación, decisiones técnicas y de contenido”, explica Andrés Ajo Lázaro, director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas de SEPIE.

Mañana la reunión se traslada hasta el Instituto Politécnico de Portalegre en Portugal donde beneficiarios del programa de educación escolar, formación profesional, de educación superior y de educación en personas adultas participarán en grupos de trabajo con el objetivo de promover los intercambios y la cooperación entre organizaciones educativas de ambos países.

Juan Hernández, vicerrector de Transformación Digital de la UEx, ha destacado que “Extremadura es un punto estratégico entre España y Portugal para realizar este encuentro que va a celebrar el 35 aniversario de Erasmus +. Además, nuestra universidad tiene una larga tradición de colaboración con las universidades de Portugal”.

El presidente de Instituto Politécnico de Portalegre, Luís Carlos Loures, ha declarado que este encuentro “es una forma de estrechar lazos y de desarrollar la cooperación entre las instituciones, en este caso, y también entre los países”.

Por último, la directora de la Agencia Nacional Erasmus+ Educación y Formación (ANE+EF) de Portugal, Ana Cristina Pedrigão, señaló que durante estos dos días “vamos a encontrar puntos de contacto, temas que nos interesan mutuamente a las dos Agencias y sobre todo se va a crear un mapa de trabajo con nuestros colegas españoles con lo que encontramos a cada lado de la frontera”. “España es el primer destino de los estudiantes portugueses en la educación superior por un tema de proximidad, de lengua y una cuestión afectiva. En este sentido, las agencias se deben comunicar lo máximo posible y trabajar conjuntamente”, apuntó.

El Programa Erasmus comenzó en el año 1987. Durante estos 35 años ha favorecido la movilidad de más de 12 millones de europeos.