Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Jornada de trabajo con la Universidad de Educación de Chongqing para establecer el título de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en China

14 de mayo de 2019

La implantación de este título en China supone una proyección muy importante de la actividad docente e investigadora de la UEx en el exterior, además de un motor de captación de alumnado para las titulaciones y másteres de la UEx.

14/05/2019. El rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Antonio Hidalgo, la  vicerrectora de Planificación Académica de la UEx, Pilar Suárez y el vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEx, recibieron la semana pasada a la delegación de la Universidad de Educación de Chongqing (China), en visita de trabajo para articular las diferentes acciones del proyecto de implantación del título de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA) en la citada universidad asiática. Durante estos días, el vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEx  ha mantenido varias sesiones de trabajo con la delegación china para poner en marcha el establecimiento de este título en el país asiático.

Inés Gallardo, coordinadora de proyectos internacionales en la UEx, ha sido una de las personas responsables de gestionar esta iniciativa y explica que “la política de internacionalización educativa que el Gobierno de China está impulsando, está generando un movimiento de apertura de las universidades chinas que buscan en instituciones docentes extranjeras destinos a los que enviar a sus alumnos en programas de movilidad, además de socios que completen y enriquezcan sus titulaciones y actividad investigadora”.

En este contexto, señala Gallardo,  “se produjeron el año pasado los primeros contactos con la Universidad de Extremadura, que ha colaborado activamente en la elaboración del proyecto presentado por la Universidad de Educación de Chongqing, ante su Ministerio de Educación”.

Dicho plan de implantación fue aprobado el pasado mes de enero por las autoridades educativas chinas en un proceso selectivo donde sólo dos proyectos se seleccionaron de las más de 50 propuestas presentadas. El establecimiento del título de CYTA se sustentará en el desarrollo de diferentes acciones para las que la Escuela de Ingenierías Agrarias de la UEx prestará asesoramiento integral.

El proyecto, que financia íntegramente el gobierno chino, prevé el desarrollo de distintas iniciativas internacionales, tales como la puesta en marcha de un programa de cualificación de docentes chinos en la Escuela de Ingenierías Agrarias, el envío de profesorado experto de la UEx para impartir diferentes asignaturas del plan de estudios a China o el desarrollo de un programa de capacitación lingüística durante los tres primeros años del grado, que culminará con la acogida en la Escuela de Ingenierías Agrarias de los estudiantes chinos. La movilidad de alumnos hacia la UEx tendrá lugar  en el  cuarto año donde los estudiantes completarán la formación adquirida en su universidad de origen, de cara a la obtención de su título en ambos países.

La implantación de este título en China supone una proyección muy importante de la actividad docente e investigadora de la UEx en el exterior, además de un motor de captación de alumnado para las titulaciones y másteres de la UEx.