Margarita Salas: “creo que ahora soy demasiado visible”

La veterana científica interviene durante el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
26/02/2019. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (campus de Badajoz) ha acogido hoy la celebración del acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El evento ha estado organizado por la Universidad de Extremadura, el Gobierno regional y Fundecyt-Pctex.
La veterana científica Margarita Salas ha protagonizado este acto con una intervención en la que ha contado su experiencia como impulsora de la investigación en los campos de la bioquímica y la biología molecular. Salas ha compartido su testimonio con jóvenes universitarios de las diferentes titulaciones de la UEx, a quienes ha animado a trabajar con dedicación y entusiasmo para alcanzar objetivos profesionales.
Margarita Salas ha recordado que es importante que las mujeres ocupen puestos en el ámbito de la Ciencia según su capacidad y su trabajo, aunque ha reconocido que todavía existen carreras “más duras”, como las ingenierías, con cifras de matrícula mayoritariamente de hombres.
Además, la científica ha señalado el cambio radical que ha experimentado la sociedad desde sus inicios como investigadora, cuando realizó su tesis doctoral en la década de los 60, y en un momento que “se pensaba que las mujeres no estábamos capacitadas para investigar”. Según ha dicho, la situación ha cambiado mucho hasta el punto de que “dejé de ser invisible para ser ahora demasiado visible”.
“De las computadoras a los ordenadores: breve historia de cómo dejamos de programar las mujeres”. Bajo este sugerente título, Alba Cervera Lierta, estudiante de último año de doctorado en computación cuántica en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, ha intervenido hoy para dar conocer de primera mano su brillante trayectoria científica. Alba participa habitualmente en eventos de divulgación científica e imparte charlas en institutos y centros cívicos explicando las ventajas que la ciencia brinda a nuestra sociedad.
Autoridades
El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo, junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillemo Fernández Vara.
El rector ha subrayado que es fundamental despertar las vocaciones científicas entre mujeres. Asimismo Hidalgo ha insistido en que la Universidad es un ente clave a la hora de desterrar estereotipos de género y fomentar, en coordinación con los centros de primaria y secundaria, los talentos científicos femeninos.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura ha señalado que la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres es uno de los grandes retos de este siglo. El responsable del gobierno regional ha dicho que ésta es una tarea difícil, puesto que aún siguen siendo muy complicadas la conciliación y la igualdad de oportunidades, y porque persisten modelos preestablecidos que condicionan en gran medida las decisiones que se toman en el futuro. El presidente ha reflexionado sobre la importancia de los modelos y ha destacado como referentes a las dos mujeres presentes en la celebración de este acto, la bioquímica asturiana Margarita Salas y la química extremeña María Victoria Gil.
Ha subrayado que quedan muchos pasos que dar para conseguir la igualdad y ha puesto como ejemplo la Universidad de Extremadura, una universidad joven “que tiene 185 catedráticos, de los cuales sólo 30 son mujeres”.
UEX – Acto Central Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019 from ondacampus on Vimeo.