Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Profesores de la UEx conmemoran el Centenario del Tesoro de Aliseda con la publicación de un libro

19 de febrero de 2020

Alonso Rodríguez, Ignacio Pavón y David M. Duque, miembros del grupo de investigación PRETAGU de la UEx, han publicado la obra “El Tesoro de Aliseda, cien años después. En el laberinto de sus historias”

 

19/02/2020. Los investigadores del Grupo de Estudios Prehistóricos Tajo-Guadiana (PRETAGU) de la Universidad de Extremadura Alonso Rodríguez, Ignacio Pavón y David M. Duque han presentado el libro El Tesoro de Aliseda, cien años después. En el laberinto de sus historias (Bellaterra-Arqueología, Barcelona, 2019) en el Museo de Cáceres.

La iniciativa contribuye a la conmemoración del centenario de este célebre hallazgo, ocurrido en Aliseda el 29 de febrero de 1920. La obra propone un recorrido por los diferentes tiempos de su descubrimiento, su investigación y contexto histórico, que desemboca finalmente en una novedosa relectura del significado de estas alhajas y su integración, junto a otros conocidos conjuntos áureos como los del Carambolo y Ébora, en el diverso panorama de Tartessos.

“El libro se puede definir como una historia mínima del Tesoro”, señala Alonso Rodríguez. “La obra no es un mero resumen, sino una reflexión asentada. Se pretende introducir al lector en el laberinto de historia y hallazgos en torno al Tesoro”, explica.

El libro se asienta sobre una sólida base documental y arqueológica fruto de un reciente proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i del MICINN-MINECO llevado a cabo entre los años 2011 y 2015 bajo el título genérico “El tiempo del Tesoro de Aliseda”.

Los restos arqueológicos datan de los siglos VII-VI antes de Cristo. El tesoro está compuesto por 350 piezas variadas y se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Sello, tarjeta postal, sobre y matasellos conmemorativos

El Museo de Cáceres acogerá también este viernes la presentación del sello, tarjeta postal, sobre y matasellos especial conmemorativos del centenario del descubrimiento del Tesoro de Aliseda. La iniciativa ha sido promovida por el Grupo de Investigación PRETAGU y la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña (ACFNC).

En el acto, se instalará en el Museo una oficina temporal en la que se estampará en los sobres y postales el matasellos conmemorativo, que sólo podrá obtenerse durante esta jornada.

El evento preludia a su vez la Exposición Filatélica Nacional que se celebrará en Cáceres del 28 de octubre al 1 de noviembre este año.