Encuentro de los 9 rectores de la Alianza EU GREEN en Suecia

La Universidad de Extremadura coordina esta alianza europea, seleccionada como una de las cuatro ganadoras de la iniciativa “European Universities”
03/10/2022. La semana pasada, la Universidad de Gävle en Suecia acogió la reunión de rectores de la Alianza Europea de Universidades EU GREEN que coordina la Universidad de Extremadura. La reunión a la que asistieron los siete socios primigenios (Université d´ Angers en Francia, Universidade de Évora en Portugal, Otto von Guereicke University Magdeburg en Alemania, Universitatea din Oradea en Rumanía, Università degli studi di Parma en Italia y la Uniwersytet Przyrodniczy we Wroclawiu en Polonia y Högskolan i Gävle), contó con la nueva incorporación de la universidad irlandesa de Athlantic Techonological University, una institución compuesta por ocho campus, que sustituye al Institute of Technology de Carlow en la alianza.
Los rectores celebraron que la Alianza haya sido seleccionada como una de las cuatro ganadoras de la iniciativa “European Universities” en una pugna feroz con el resto de participantes (tan solo cuatro se han concedido en toda Europa). Además, establecieron las prioridades para los próximos cuatro años y cómo esperan que la alianza contribuya a la transformación de sus universidades. En la reunión se hizo énfasis en la importante apuesta estratégica de la Unión Europea que, tras el Brexit, pretende fortalecer sus instituciones de educación superior convirtiéndolas en consorcios unidos por una misma filosofía, los valores europeos, que puedan dar respuesta a las necesidades actuales desde la educación superior. Europa además ha declarado que las universidades que pertenezcan a alianzas serán prioritarias a la hora de recibir financiación en diferentes acciones y proyectos, tanto de investigación como de otras esferas.
Los rectores recalcaron que no será un camino fácil, ya que este tipo de alianzas suponen la gobernanza de un campus único de 9 ejes, pero están seguros de que será un elemento transformador que llevará a que en una década el consorcio sea algo único y de calidad donde los estudiantes que decidan formarse dentro de la Alianza tendrán un sello diferenciador basado en la sostenibilidad desde las diferentes esferas.
De hecho, tras los cuatro años de implementación, las Universidades de la Alianza dispondrán de un modelo educativo centrado en el alumno y basado en los retos, de acuerdo con en el Marco Europeo de competencias en materia de sostenibilidad (GreenComp), y destinado a desarrollar competencias cruciales para el avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
EU GREEN tendrá una red compartida de oficinas de movilidad; una red de seis grupos de investigación de excelencia en seis ámbitos clave de investigación relacionados con la sostenibilidad; habrán participado en proyectos de investigación conjuntos y habrán solicitado financiación europea, con la ayuda de un grupo de trabajo único sobre proyectos europeos. A su vez, dispondrán de una infraestructura digital conjunta para las actividades de la alianza y de de indicadores de análisis internos sobre diversidad e inclusión. Los Grados integrarán módulos con contenidos sobre sostenibilidad y ODS y tendrán una red de campus saludables y respetuosos con el medio ambiente. Las universidades se comprometen, además, a presentar propuestas a las distintas convocatorias del programa Erasmus, a promover la creación de nueve proyectos con la industria internacional, a resolver sus retos, a incrementar el voluntariado de sus estudiantes y personal y su movilidad internacional o a avanzar en la representación de mujeres en las carreras STEM y en las posiciones de toma de decisión.
El rector de la UEx, Antonio Hidalgo, que anunció su retirada a sus compañeros, invitó a los rectores a la asistencia al acto de Santo Tomás de Aquino. La conmemoración se hará coincidir con el comienzo oficial de la Alianza EU GREEN en enero de 2023.