Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx abre la convocatoria para participar en la III Semana de la Ciencia en Extremadura

8 de mayo de 2019

Las propuestas encaminadas a fomentar el contacto entre ciencia y sociedad, así como incentivar las vocaciones científicas, deberán ser presentadas antes del 21 de junio

 

08/05/2019. La Universidad de Extremadura, a través de su Servicio de Difusión de la Cultura Científica -SDCC- (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia), acaba de publicar las bases para participar en la III Semana de la Ciencia en Extremadura que tendrá lugar del 4 al 15 de noviembre de 2019.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura y las vocaciones científicas y tecnológicas, además de potenciar la creatividad o facilitar el diálogo entre la ciencia y la ciudadanía extremeña, entre otros. Precisamente, para ello, lanza esta convocatoria con la que, por tercer año consecutivo, pretende diseñar un programa integrador de actividades divulgativas en la comunidad de Extremadura dirigidas a acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos y, muy especialmente, a los jóvenes no universitarios.

Pueden participar y presentar una o varias propuestas para el desarrollo de actividades: profesores de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, profesores universitarios, investigadores de centros públicos y privados de investigación, así como asociaciones y fundaciones que pretendan colaborar en la promoción de la cultura científica. Las actividades propuestas pueden estar dirigidas a alumnos de un centro educativo en particular o estar abiertas a otros públicos mediante inscripción previa. Además, las acciones propuestas pueden celebrarse en cualquier lugar o espacio físico que proponga el solicitante dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura (centros educativos, bibliotecas, salas públicas, etc.)

Las propuestas deberán ser enviadas antes del 21 de junio de 2019 a través de este formulario, también publicado en la web del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, http://culturacientifica.unex.es. Las bases se pueden consultar en este enlace (http://culturacientifica.unex.es/index.php/en/actividades/semana-de-la-ciencia?switch_to_desktop_ui=1)

Para cualquier solicitud de información se puede a escribir a  semanacienciaextremadura@gmail.com o llamar al 924 28 96 49.

La convocatoria, que financiará hasta un máximo de 500 euros por solicitante, contará con la financiación de la O4i y Junta de Extremadura (Consejería de Economía e Infraestructuras) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional: Una manera de hacer Europa.

Noche Europea de los Investigadores

Además, el SDCC ha abierto también la convocatoria para que los investigadores de la Universidad de Extremadura envíen sus proyectos para configurar el programa de la Noche Europea de los Investigadores. La Noche Europea de los Investigadores es un programa dedicado a la ciencia y sus investigadores que se celebra desde 2005 de manera simultánea en cerca de 300 ciudades europeas, siempre el último viernes del mes de septiembre. Las bases y formulario de participación se encuentran disponibles en este enlace: http://culturacientifica.unex.es/index.php/en/actividades/noche-de-los-investigadores?switch_to_desktop_ui=1