Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Económicas acoge una jornada sobre movilidad laboral transfronteriza

23 de octubre de 2012

Enrique Barrasa: “Hay que derribar las fronteras legislativas, psicológicas e idiomáticas entre las dos regiones para que se produzcan las relaciones laborales transfronterizas”

 

23/10/2012. La Facultad de Económicas ha celebrado esta mañana una jornada sobre movilidad laboral entre Extremadura y Portugal.  Al acto de inauguración han asistido Segundo Píriz, rector de la Universidad de Extremadura, Blanca Subirán, teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, Enrique Barrasa,  director General de Inversiones y Acción Exterior del Gobierno de Extremadura y José Palma, delegado Regional del Instituto de Empleo y Formación Profesional de Alentejo.

El Gobierno de Extremadura participa, junto con otras regiones europeas, en un cluster regional sobre movilidad transfronteriza y mercados laborales que va a tener lugar en el marco de los OPEN DAYS 2012 del Comité de las Regiones. A lo largo del mes de octubre, las regiones del cluster participarán en un encuentro en Bruselas y celebrarán además un evento local en las regiones de origen. En este contexto y gracias al Secretariado de Relaciones Internacionales de la UEx, Extremadura ha organizado esta jornada sobre movilidad laboral en el campus pacense.

El Rector ha declarado que la Universidad de Extremadura se encuentra muy comprometida con el empleo y la internacionalización y posee herramientas como la plataforma Pathfinder, un portal de ofertas de empleo  para acercar a los egresados al mundo laboral. Píriz ha subrayado además que “el hecho de que seiscientos alumnos se desplacen cada año a estudiar un curso académico al extranjero abre las puertas a la internacionalización”.

El Delegado del Instituto de Empleo del Alentejo ha indicado que en la actualidad la cooperación transfronteriza ha tenido muchos puntos de encuentros pero han sido muy débiles. Palma apuesta por seguir trabajando favoreciendo el intercambio de información laboral entre los distintos servicios de ambas regiones.

Blanca Subirán ha señalado que “hay que intentar que el efecto frontera deje de ser un obstáculo  y pase a ser una oportunidad de desarrollo. Tenemos que  ver la movilidad laboral como una oportunidad, no como una amenaza porque contribuye a la mejora de la competitividad de los trabajadores y las empresas”.

Por su parte, el director General de Inversiones y Acción Exterior del Gobierno de Extremadura, ha hecho hincapié en que hay que derribar las fronteras legislativas, psicológicas e idiomáticas entre las dos regiones para que se produzcan las relaciones laborales transfronterizas.

La Dirección General de Inversiones y Acción Exterior, a través del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y la Dirección General de Empleo (SEXPE) han organizado este seminario en el que expertos españoles y portugueses han impartido conferencias sobre la tributación de trabajadores españoles que se desplazan a Portugal, los trámites para constituir sociedades mercantiles en el país vecino, así como otros aspectos prácticos de utilidad para quienes cruzan a diario la frontera para trabajar.