Pilar Blanco-Morales dirige el estudio “El sector asegurador ante las transformaciones del Estado de bienestar”

El trabajo recomienda mejorar la cultura aseguradora de vida de los españoles para complementar sus pensiones públicas de jubilación
31/01/2013.La Fundación de Estudios Financieros (FEF ha presentado el estudio: “El sector asegurador ante las transformaciones del estado de bienestar”, cuyo propósito es analizar y dar a conocer las claves del sector asegurador en España en estos momentos.
La FEF continúa su propósito de analizar y dar a conocer las claves del sector asegurador en España. Un empeño que se plasma en este tercer estudio, que prosigue la labor iniciada con el “Estudio sobre el sector asegurador en España”, publicado en marzo de 2010 y con el “Estudio sobre el sector asegurador en España 2010: Los aspectos cualitativos de Solvencia II”, publicado en diciembre de 2010.
El estudio ha sido dirigido por Pilar Blanco-Morales Limones y Montserrat Guillén Estany y ha contado con la colaboración de 21 especialistas en diferentes disciplinas, económicas y jurídicas, procedentes del ámbito académico, supervisor, empresarial y profesional. También ha contado con el impulso, soporte y revisión crítica de un grupo de consulta integrado por representantes de las entidades patrono de la Fundación.
A lo largo del estudio, por un lado, se presentan y analizan los datos objetivos relativos al sector, los procesos de reforma normativa en curso y la fiscalidad. Por otro lado, se recogen planteamientos de carácter cualitativo para revisar cuestiones tan relevantes como son los procesos de sucursalización o los modelos de tarificación. El informe elabora un catálogo de recomendaciones dirigidas a la propia industria aseguradora, a su regulador y supervisor y al legislador que condensan y sistematizan las materias que requieren una atención más apremiante a juicio de sus autores.
Entre las conclusiones destaca que el seguro español da muestras de gran capacidad y resistencia, pues respeta correctamente un modelo prudente. Su evolución refleja un proceso de crecimiento equilibrado. Sus dinámicas de capitalización, especialización en la gestión de riesgos, productividad y su funcionalidad para canalizar el ahorro, aportan capacidad y estabilidad al conjunto del sistema financiero, así como una contribución relevante a la economía española. En la actual crisis económica y financiera, es crucial para la competitividad de nuestras empresas contar con fuentes estables de financiación a largo plazo. Las aseguradoras contribuyen a estabilizar la estructura de las finanzas corporativas.