Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura realizará las pruebas para el diagnóstico de COVID-19

4 de mayo de 2020

El Instituto de Salud Carlos III habilita a la Universidad de Extremadura para llevar a cabo las pruebas de PCR que diagnostican el COVID-19

 

04/05/2020. Un total de 30 nuevos centros han sido validados por el Instituto de Salud Carlos III para realizar la técnica de PCR. Así, la Comunidad Autónoma de Extremadura contará con un equipo multicéntrico para el diagnóstico del COVID-19 formado por la UEx, el CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UEx coordina esta colaboración de la Universidad con la Junta de Extremadura. En concreto, la realización de la prueba PCR estará centralizada en el laboratorio del investigador Javier Hermoso de Mendoza Salcedo, del área de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria en Cáceres, según ha declarado Javier de Francisco Morcillo, director del Secretariado de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico en el vicerrectorado de Investigación. Se trata de un laboratorio con Nivel de Bioseguridad P2, autorizado, por tanto, para realizar pruebas con este tipo de patógenos con un estricto protocolo de seguridad. La detección del material genético del virus quiere decir que la muestra biológica es positiva por el SARS-CoV-2

Los laboratorios validados para realizar estas pruebas de PCR han tenido que reunir una serie de requisitos, tales como disponer de personal formado en técnicas de biología molecular; tener capacidad para trabajar con muestras infecciosas de nivel 2, cabina de bioseguridad y equipos adecuados; disponer de capacidad para producir reactivos de inactivación, y manejar técnicas de extracción por medios propios que no resten capacidades a los centros hospitalarios, entre otras exigencias.