Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El rector informa del acuerdo presupuestario alcanzado con la Junta de Extremadura y la UEx para el periodo 2022-2026

14 de julio de 2022

El anuncio se ha realizado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno universitario. También se ha aprobado el nuevo “Plan Antifraude de la Universidad de Extremadura”

 

14/07/2022. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura ha comenzado la sesión con el tradicional “Informe del Rector”, en el que Antonio Hidalgo ha anunciado el acuerdo alcanzado con la Junta de Extremadura para el periodo 2022-2026, que contempla el incremento de la partida presupuestaria para el año 2022 hasta unos 117 millones. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, informó en el Debate del Estado de la Región, celebrado el pasado 5 de julio, del pacto alcanzado entre ambas instituciones para lograr una financiación “estable y sólida” de la Universidad de Extremadura.

Además, las sucesivas aportaciones anuales serán calculadas mediante parámetros objetivos para el periodo 2022-2026. Este acuerdo también incluye el reconocimiento de la deuda anterior y su abono, ha subrayado el rector. Una vez se apruebe en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, será ratificado en el Consejo de Gobierno de la institución universitaria.

Plan Antifraude de la UEx

El Consejo de Gobierno, celebrado este 14 de julio en sesión ordinaria de manera virtual, ha aprobado su primer “Plan Antifraude de la Universidad de Extremadura”.

Se trata de dar respuesta a la obligación de las instituciones públicas que van a gestionar Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pero con este plan que se acaba de aprobar, se pretende ir mucho más allá y establecer canales y procedimientos que permitan recoger las denuncias pro corrupción, fraude y conflicto de interés y su posterior tratamiento y corrección, afectando a los ámbitos de recursos humanos, docencia, investigación, contratación y contabilidad.

Profesorado

El órgano de gobierno de la universidad extremeña también ha dado luz verde a la nueva Oferta de Empleo Público 2022 para el Personal Docente e Investigador. En total, se han aprobado 30 plazas de promoción interna (catedráticos) y 79 de personal de nuevo ingreso (59 de titulares de universidad y 20 para la consolidación de personal investigador).

Adicionalmente, en este Consejo de Gobierno se ha aprobado todo lo referente a la planificación del profesorado necesaria para el próximo curso, como es la convocatoria de plazas de profesorado en régimen laboral, la renovación de los profesores asociados y otras modificaciones.

En este punto, también se ha admitido el nombramiento de Florentino de Lope Rebollo, perteneciente al Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Facultad de Ciencias, como Profesor Emérito tras su próxima jubilación.