Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los Cursos de Verano/Otoño analizan la vulnerabilidad socioeconómica

17 de septiembre de 2019

 

17/09/2019. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acoge el Curso Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura: “Medición de la vulnerabilidad socioeconómica: indicadores orientados al diseño de políticas públicas”.

Los profesores Invitados Otto Thomasz y Mariano Eriz, profundizaron en esta primera jornada en la teoría y práctica de la medición de la vulnerabilidad socioeconómica, presentando casos de estudio de ámbito local e internacional, sobre proyectos realizados en Argentina, España, República Dominicana y Estados Unidos. Los expertos asistentes abordaron la generación de capacidades de los gobiernos locales para la planificación, implementación y evaluación de políticas publicas.

El curso cuenta con la asistencia de alumnos de grado, doctorados, profesores, investigadores y funcionarios del gobierno regional. Este seminario ttiende a complementar mediciones estandarizadas (como la línea de pobreza e indigencia) con mediciones específicas de problemáticas puntuales, en el marco de los denominados indicadores de pobreza multidimensional y de vulnerabilidad al riesgo climático. Casos de estudio de medición de impacto a riesgo climático serán eje de ejemplificación, tanto de metodologías aplicadas en USA como en países en desarrollo.

A la inauguración han asistido el vicerrector de Profesorado de la UEx, Jacinto Martín, el director general de Política Universitaria de la Junta de Extremadura, Juan José Maldonado, y el director del seminario, Agustín García.