Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Entregados los premios de la novena edición de “Investigar en ciencias”

2 de abril de 2019

 

02/04/2019. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (campus de Badajoz) ha acogido hoy la entrega de los premios “Investigar en Ciencias”, correspondiente a la convocatoria 2018/2019.

El objetivo fundamental de esta iniciativa que alcanza su novena edición es fomentar el espíritu investigador entre los jóvenes estudiantes de educación secundaria y ciclos formativos en diferentes campos de la ciencia, además de propiciar las vocaciones científicas.

El acto de hoy ha estado presidido por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, junto al presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Carballo y el vicedecano de la Facultad de Ciencias, Juan Fernando García.

El Vicerrector ha animado a los alumnos participantes a seguir trabajando en tareas científicas, por la extraordinaria satisfacción personal que genera conseguir avances en investigación. Para Fernández Salguero, jóvenes como los hoy premiados, son quiénes deben continuar con el trabajo que llevan a cabo los grupos de investigación de la UEx. “Nuestra Universidad y esta Facultad os están esperando con los brazos abiertos”, ha dicho el vicerrector de Investigación durante el acto.

La profesora María Victoria Gil, coordinadora de los premios, ha sido la encargada de hacer públicos los nombres de los equipos ganadores:

 

Tecnología

1er PREMIO:

TÍTULO: Apostando por el medio ambiente con Agro-Concrete

Centro: I.E.S. Campos de San Roque (Valverde de Leganés)

Coordinadores: Mª del Mar Gómez Tamayo y Emilia Gata Mena

Alumnos: Sergio Galván Moro, Javier Ortiz López y Carlos Visiga González

Curso: 1º Bachillerato

 

Biología

1er PREMIO:

TÍTULO: Daphnia magna como recurso para la investigación en Secundaria

Centro: IES Campos de San Roque, Valverde de Leganés (Badajoz)

Coordinador: Francisco Aliseda García y Carmen Matías Romero

Alumnos: María Borrero Asensio, Lucía García Cordero y Julián Mendoza Méndez

Curso: 4º ESO

 

2o PREMIO:

TÍTULO: “Lo que tu piel esconde….”

Centro: IES Virgen del Soterraño

Coordinador: Mª del Carmen Espejo Ibáñez

Alumnos: Lourdes Flores Castillo, Sofía Orán Canchales, Maialen Borrachero Romero

Curso: 4º de ESO

 

3er PREMIO:

TÍTULO: Análisis de la composición de determinados estiércoles

Centro: IESO Cella Vinaria

Coordinador: Estrella Prior Santana

Alumnos: Presumido Caro, Carla; Amores Leal, Andrea; Baz Castellano, Gabriel

Curso: 4º ESO

 

Química

1er PREMIO:

TÍTULO: Determinación de parámetros de calidad de aceites de oliva virgen extra Centro: IESO Cella Vinaria

Coordinador: Estrella Prior Santana

Alumnos: Chaparro Guardado, Patricia; Hernández Gazapo, Alejandro; Romero Manga, Rubén

Curso: 4º ESO

 

2o PREMIO:

TÍTULO: Aplicación de la Robótica a la determinación de la concentración de disoluciones

Centro: IES Miguel Durán (Azuaga)

Coordinador: José Javier Vida Sagrista

Alumnos: Juan José Alejandre de la Gala, Raúl Gordillo Romero y Diego Muñoz Barco

Curso: 4º ESO

 

3er PREMIO:

TÍTULO: Determinación de parámetros fisicoquímicos en la leche de oveja, cabra y vaca.

Centro: IESO Cella Vinaria

Coordinador: Estrella Prior Santana

Alumnos: Rodríguez Guardado, Pablo; Domínguez Valle, Lucía; Chaparro Magro, Paula

Curso: 4º ESO

 

Física

1er PREMIO:

TÍTULO: Determinación de los coeficientes de rozamiento estático y cinético de diferentes parejas de materiales

Centro: IES Miguel Durán (Azuaga)

Coordinador: José Javier Vida Sagrista

Alumnos: Inmaculada Cabanillas Cortés, Manuel González Álvarez, Diego Varo Ferrera

Curso: 4º ESO

 

2o PREMIO:

TÍTULO: Descubriendo la doble naturaleza de la luz en la vida cotidiana

Centro: IES Norba Caesarina (Cáceres)

Coordinador: José Luis Plaza Sanz

Alumnos: Pablo Remedios Viana, Adrián López Martín, Antonio Mateo Jurado Rojo

Curso: 4º E.S.O.

 

Matemáticas

 

1er PREMIO:

TÍTULO: Elementos matemáticos en la obra escultórica de Ángel Duarte

Centro: IES Virgen del Soterraño (Barcarrota)

Coordinador: Joaquín Rivero Rodríguez

Alumnos: Miriam Gómez Zambrano, Mireia Mesa Güera, Nerea Romano González

Curso: 3º ESO

 

2o PREMIO:

TÍTULO: Estudio estadístico de la evolución antropométrica de los alumnos del Colegio Sopeña de Badajoz

Centro: Colegio Sopeña

Coordinador: Eva Albano Pérez

Alumnos: Daniel Serrano Serrano

Curso: 4º ESO