El Consejo Social convoca ayudas para estudiantes en situación económica precaria

Además da el visto bueno a la creación de 4 nuevas spin-off o empresas de base tecnológica
09/05/2013. El Consejo Social de la Universidad de Extremadura ha aprobado la convocatoria de Ayudas al Estudio Extraordinarias, destinadas a estudiantes que atraviesen una situación económica precaria.
El montante de estas ayudas, que no se habían convocado desde 2005, asciende a 15.000 euros y supone un importante esfuerzo por parte de este órgano, que ha incrementado la partida prevista inicialmente.
Las solicitudes serán tramitadas por el Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios y resueltas por el Consejo Social. La valoración de las solicitudes y selección de los posibles beneficiarios será efectuada por una comisión que estudiará cada caso, ofreciendo cantidades variables que no podrán sobrepasar el 75% del importe abonado en concepto de precios públicos, ni los 1.000 euros por beneficiario.
Los alumnos interesados en estas ayudas y que cumplan los requisitos establecidos, deberán presentar la solicitud debidamente cumplimentada y acompañada de la documentación exigida en el registro de la Universidad de Extremadura. El plazo de presentación de solicitudes transcurre del 10 al 21 de mayo, ambos inclusive.
La resolución de las ayudas será publicada en el tablón de anuncios del Rectorado y en la página web del Consejo Social de la Universidad de Extremadura. Contra esta propuesta, el solicitante podrá solicitar su revisión en el plazo de cinco días hábiles a partir de la fecha de publicación.
Nuevas spin-off
Por otro lado, el Consejo Social ha dado el visto bueno a cuatro propuestas de spin-off o empresas de base tecnológica de la Universidad de Extremadura. El primer proyecto empresarial se denomina Metanogenia y tiene como objeto la gestión ambiental y la valorización energética de recursos orgánicos húmedos. La empresa realizará ensayos de laboratorios y controlará las plantas industriales de digestión anaerobia, entre otras actividades.
La segunda propuesta de proyecto empresarial: Hábitat Recurso Natura, nace con la finalidad de lograr la gestión cinegética de espacios y la organización de eventos cinegéticos y turísticos relacionados con la naturaleza.
La empresa Ceramics 3D. Design, Develop, Discover, tiene como objetivo diseñar, desarrollar y comercializar materiales cerámicos para aplicaciones diversas, y realizar tareas de asesoramiento técnico y peritaje relacionados con ingeniería de materiales.
La última propuesta que ha presentado el Consejo Social es la denominada Clinical Research & PGX. La spin-off solicitada llevará a cabo procesos de investigación en humanos y se centrárá especialmente en el estudio de la importancia que tiene la genética en la respuesta a medicamentos.