Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Formación del Profesorado acoge un seminario dedicado a los menores extranjeros no acompañados

12 de marzo de 2019

Está organizado por el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (GEXTHE) de la UEx junto a otras entidades

 

12/03/2019. La Facultad de Extremadura alberga los días 12 y 13 de marzo la quinta edición del “Seminario Teoría e Historia de la Educación” en esta ocasión dedicado a los “Menores extranjeros no acompañados”.

España está padeciendo hace ya más de un año un importante aumento en la llegada de menores extranjeros no acompañados procedentes fundamentalmente de Marruecos. Los sistemas de protección autonómicos realizan grandes esfuerzos para favorecer la acogida de estos niños que presentan características diferentes a las de los niños españoles que residen en los centros de protección.

Conscientes de la situación, el Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (GEXTHE); el Consejo Independiente de Protección de la Infancia; la Asociación Infancia, Cultura y Educación; la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura y el Foro Social de Cooperación al Desarrollo en el Norte de Marruecos, en el marco del proyecto internacional Gira por la Infancia 2019, han diseñado este seminario de formación dirigido a los profesionales que trabajan con menores extranjeros no acompañados y estudiantes de educación social y otras titulaciones afines con interés en hacerlo. En esta formación se trata de facilitar la comprensión del fenómeno y de determinados aspectos culturales, que de otro modo no sería posible y que se consideran clave en el proceso de adquisición de competencias profesionales para la intervención educativa con el colectivo que nos ocupa.

Aproximarse a la cultura del niño y de la niña migrante en contexto de riesgo, constituye una garantía para mejorar las interacciones que se producen entre educadores y educandos durante el desarrollo de la práctica profesional en los recursos de protección y en la comunidad social.

En el acto inaugural han participado Miguel A. Martín Sánchez, director del grupo GEXTHE, Antonio Salvador Jiménez Hernández, presidente del Consejo Independiente de Protección de la Infancia, Carmen Núñez Cumplido, directora General de Políticas Sociales e Infancia y Familia de la Junta de Extremadura y David González, decano del centro.

El seminario cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales para destacar la importancia del trabajo con los diferentes agentes que intervienen en este fenómeno.