Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Comienza la cuenta atrás para la gran noche de la Ciencia en Extremadura

18 de septiembre de 2013

La cita será el próximo viernes 27 de septiembre por la tarde

 

18/09/2013. Contemplar los organismos que contiene una simple gota de agua, extraer nuestro propio ADN y llevárnoslo a casa, identificar las huellas dactilares, observar objetos celestes y manchas solares, jugar con la química, conseguir la invisibilidad o elaborar croquetas líquidas, huevos verdes y helados a partir de nitrógeno líquido. Estas son sólo algunas de las actividades previstas por la Universidad de Extremadura para la gran noche de la divulgación científica.

La UEx ya ha puesto en marcha el reloj de la cuenta atrás para celebrar, por segundo año consecutivo, la Noche de los Investigadores. La cita será el próximo viernes 27 de septiembre por la tarde. Y, como novedad la UEx abrirá de forma simultánea los espacios universitarios de los campus de Badajoz y de Cáceres

En total, el programa de la edición de 2013 contará con más de un centenar de actividades entre talleres científicos, concursos, exposiciones, visitas a los laboratorios y los observatorios de meteorología o astronomía así como micro-conferencias. Se trata de una oferta que supera a la del año pasado, precisamente, porque en esta ocasión serán ocho centros los que se sumarán a esta jornada nocturna de puertas abiertas de la ciencia.

Ciencia y vida cotidiana

Concretamente, participarán, en Badajoz, las facultades de Ciencias, Educación, Escuela de Ingenierías Agrarias e Industriales y en Cáceres Filosofía y Letras, Deporte, Veterinaria, y Politécnica. A ellos se han sumado el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Badajoz.

Público de todas las edades podrá convertirse, durante cinco horas (de 18:00 a 23:00 horas), en científico por un día y conocer curiosidades de la ciencia haciendo, por ejemplo, magia en la cocina, consiguiendo que crezcan setas en la terraza o conociendo y adentrándose en el túnel de viento de la UEx. Con todas estas propuestas interactivas, y otras tales como talleres de percepción sensorial, física recreativa o demostraciones de patentes acrobáticas,  al final lo que se pretende es que grandes y pequeños conozcan de cerca, más allá de la bata blanca y los libros, al investigador.

El propósito, también, es demostrar de una forma práctica la relación entre la investigación y la vida cotidiana, a la vez que promover los estudios científicos y tecnológicos entre los jóvenes.

La Noche de los Investigadores es un proyecto financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en el que cada año investigadores de más de trescientas ciudades europeas dedican, al unísono, una noche a la divulgación de la Ciencia. Con esta iniciativa, enmarcada dentro de las “acciones Marie Curie”, Europa pretende potenciar los recursos humanos en investigación.

El proyecto de la UEx, impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación, está dentro de un consorcio nacional compuesto por otras trece instituciones españolas. Forman parte de este proyecto conjunto presentado a la UE, entidades investigadoras de Girona, Murcia, Burgos, Las Palmas, Islas Baleares, Oviedo, Castilla y León, Mallorca, Barcelona, Lleida, Santander y Valladolid.

Además, el proyecto de la UEx cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Badajoz y Cáceres, la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  (FECYT), el Diario HOY, el CCMI  y la AEMET .

El programa completo de este año, que lleva por lema Noche de los Investigador@s: personas para un futuro mejor, ya puede consultarse en http://culturacientifica.unex.es