| 24/11/2025. Cáceres 2031 y la Universidad de Extremadura han presentado este lunes ‘POLINIZA Cáceres 2031’, una iniciativa destinada a favorecer el regreso de los polinizadores salvajes y a reforzar la biodiversidad urbana a través de la participación ciudadana. El proyecto, inspirado en el programa europeo Insectopía, de la Alianza Europea EU GREEN que lidera la UEx, combina ciencia, creatividad y acción comunitaria, y constituye uno de los primeros pasos visibles hacia una Cáceres más verde y alineada con los valores de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.
Durante la presentación, el concejal de Cultura, Educación y Comercio del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, ha destacado que “’POLINIZA Cáceres 2031’ es una iniciativa sencilla pero potente y que invita a la ciudadanía a formar parte de un esfuerzo colectivo para mejorar nuestro entorno y recuperar la presencia de los polinizadores, fundamentales para la salud de nuestros ecosistemas urbanos”.
Suárez ha señalado la importancia social del proyecto indicando que “cada planta que alguien cuide hoy se convierte en un recurso real para los polinizadores mañana, y cada gesto individual suma en este objetivo común”. También ha puesto en valor el trabajo desarrollado junto a la UEx y ha agradecido “su implicación en el proyecto con el que unimos cultura científica y participación ciudadana en este camino hacia la capitalidad en 2031”.
El profesor Jesús Díaz Álvarez, responsable científico de la iniciativa (profesor de Química Orgánica en la UEx) y adjunto a la coordinación general de la Alianza Europea ‘EU GREEN’, ha explicado la relevancia ecológica del proyecto y ha explicado que “los polinizadores son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas urbanos, y su recuperación depende de acciones continuadas que generen refugios y recursos suficientes en la ciudad”.
Más de 1.100 plantas por toda la ciudad
‘POLINIZA Cáceres 2031’ distribuirá 1.146 plantas aromáticas —romero, orégano y tomillo— que los participantes podrán recoger en tres jornadas específicas. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del formulario de inscripción
https://forms.cloud.microsoft/pages/responsepage.aspx?id=i8Q5CzKSqEirxNGYcqnHe1L5xTHIH79IlR2rMaoFL5hURUQ3MkZOSTJGTlJCWVRFTkwyUFI5TU1DRy4u
Una vez inscritos, los participantes podrán recoger su planta el 26 de noviembre, el 3 de diciembre o el 6 de diciembre, en horario de 12:00 a 14:00 en el Campus de Cáceres de la UEx (Edificio de Usos Múltiples), y de 17:00 a 19:00 en el Palacio de la Isla. Cada planta incluye una pegatina con un código QR que enlaza a una guía personalizada de cuidados semanales.
Además, la ciudadanía podrá compartir la evolución de sus plantas en redes sociales utilizando el hashtag #POLINIZACáceres2031, uniendo así sus aportaciones a un mapa colaborativo de biodiversidad urbana que permitirá visualizar el impacto colectivo del proyecto.
La iniciativa culminará en marzo con una gran plantación colectiva, donde todas las plantas cuidadas por los ciudadanos formarán parte del primer espacio POLINIZA, creado conjuntamente por el Ayuntamiento de Cáceres, el Consorcio Cáceres 2031 y la Universidad de Extremadura.
|