Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx acoge un encuentro para impulsar un empleo más verde, digital e inclusivo

  • La Facultad de Educación y Psicología acoge el 24 de noviembre unas jornadas que abordan economía circular, salud mental, eficiencia energética y experiencias territoriales sostenibles

21/11/2025. La Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura acogerá el próximo 24 de noviembre las Jornadas “Sostenibilidad, Bienestar Psicológico e Innovación: hacia un empleo verde y digital inclusivo y de calidad”. La iniciativa, organizada por el Grupo de Investigaciones Neuro-Psico-Sociales en colaboración con EAPN Extremadura, reunirá a especialistas de diversos ámbitos para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la transición ecológica y digital en el empleo.

La jornada abordará cuestiones clave como la economía verde y circular, el impacto de la digitalización en el empleo, la relación entre salud mental y trabajo, la eficiencia energética en la vivienda y diversas experiencias territoriales que ya están impulsando modelos productivos más sostenibles e inclusivos. Como cierre, se presentará la Alianza EU GREEN, una iniciativa europea orientada a promover prácticas educativas y sociales sostenibles.

El encuentro tendrá lugar en el Salón de Grados de la facultad, la inscripción es gratuita, con plazas limitadas, y permite obtener diploma digital de asistencia. Además, se han concedido 0,5 créditos de libre configuración para el alumnado participante.

Ideas, debates y experiencias para transformar el futuro laboral

El programa de la jornada combina entrevistas, diálogos y mesas redondas centradas en los principales retos del empleo verde y digital. Se abrirá con una entrevista sobre economía verde y circular, seguida de un diálogo sobre la relación entre digitalización, sostenibilidad y salud mental en el ámbito laboral. Posteriormente, se celebrará un encuentro con representantes del cooperativismo agroalimentario extremeño, que analizarán el papel de la economía circular y la innovación en el sector.

La jornada continuará con una mesa dedicada a la rehabilitación y la eficiencia energética en la vivienda como motores de empleo verde. El cierre incluirá un diálogo sobre claves económicas, sociales y psicosociales que están impulsando modelos territoriales sostenibles e inclusivos, y finalizará con la presentación de la Alianza EU GREEN, una iniciativa europea orientada a promover la transición ecológica y digital desde la educación y el desarrollo regional.

Programa completo

La Jornada podrá seguirse también por streaming a través del canal de YouTube