Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Agostinho Antonio Masal: “Quiero demostrar que mi proyecto merece estar entre los mejores y que innovar no solo está en la tecnología”

4 de julio de 2019

Masal fue el ganador del Programa Explorer en Cáceres con el proyecto Pangea International Services que unirá la cultura africana con la europea

 

04/07/2019. Nuestro protagonista de hoy es Agostinho Antonio Masal, un joven guineano de 24 años de edad, natural de Cachungo, Guinea Bissau, y europeo de adopción desde hace 14 años, residente en Cáceres desde hace tres. Este estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Extremadura ha compaginado sus estudios con una de sus pasiones, el fútbol, al que le dedica parte de su tiempo y compagina también con los estudios del Grado Superior en Técnico Deportivo. Y entre tanto, una vocación, la de emprender, que Agostinho ha tenido clara desde siempre, y en la que ya empezaba a hacer sus pinitos estando en el instituto. Con los años, Agostinho ha sabido aprovechar una oportunidad y subirse a uno de esos trenes que un día te empiezan a  cambiar la vida para comenzar a cumplir sueños. Y es que resulta que su esencia, esa miscelánea de culturas, la africana y la europea, es la que lo ha movido a desarrollar la mejor idea en el centro de Cáceres del Programa Explorer. Con su proyecto, Pangea International Service, participará en la gran final nacional que tanto ansía. Mientras tanto Silicon Valley le espera, y antes de eso, hemos querido conocer un poco más la historia de este joven consciente de que la formación también juega un papel muy importante para que la oportunidad se convierta en un golpe de eso que algunos llaman suerte.

Cuéntanos Agostinho, ¿cómo surge apuntarte al programa?

En el curso anterior, mis profesores de “Creación de Empresas”, Ricardo y Antonio, me hablaron del Programa Explorer al ver mi actitud emprendedora. Así que al comenzar este curso, estuve muy atento a todos los correos que se enviaban desde la secretaría para  ver si volvía a salir. Al ver que se había abierto el plazo de inscripción nuevamente, no lo dudé un segundo y me inscribí en el programa.

¿Por qué te apuntas a él? ¿Tenías algún objetivo claro cuando empezaste?

Me apunté al programa porque lo veía algo muy valioso para poder seguir aprendiendo y para mejorar mis habilidades, habilidades que me ayudarían a llevar a cabo mis ideas, para que finalmente pudieran convertirse en un proyecto como es el caso de Pangea International Services. Mis objetivos desde el comienzo han sido aprender todo lo que nos han enseñado y dar lo mejor de mí para poder desarrollar mi idea como proyecto.

¿Alguna vez te habías planteado encaminarte en la senda del emprendimiento?

Sí, desde pequeño tenía claro que iba a emprender y muestra de ello fue un pequeño negocio que creé en bachillerato de compraventa de libros, cuyos beneficios nos sirvieron a mí y a mis amigos para comprarnos nuestros libros y para sufragar nuestros gastos durante el año académico sin que nuestros padres tuvieran que hacerse cargo de ello.

Con estas dotes y con esa actitud, ¿alguna vez pensaste en ganar esta edición?

Siendo lo más sincero posible, sí, fue mi objetivo desde un principio. De hecho, recuerdo que le dije a mi prima Ermelinda: “prima lo voy a ganar”. Supongo que la victoria es lo que todos buscamos cuando nos embarcamos en estos concursos. Sin embargo, he de decir, que no me imaginaba todo el arduo trabajo que me llevaría, podríamos decir que este premio es la punta del iceberg de tantos meses de dedicación y tiempo invertido.

Explícanos en qué consiste exactamente tu proyecto.

Pangea International Services es un proyecto que ofrece un servicio integral para facilitar aquellos modelos de negocio de cuyas empresas pretenden ofrecer sus servicios o productos tanto en suelo europeo como en el africano.

¿Por qué crees que ha sido la idea ganadora?, ¿hay algo similar ya en el mercado?

Creo que la cuestión radica en que en el contexto actual, la relaciones entre Europa y África pueden y deben fortalecerse, por la tanto, esta es una idea que da una solución a toda persona que quiera internacionalizarse, tanto por crecimiento como por necesidad. Además, es algo difícil de llevar a cabo y creo que con el programa he sabido cómo encaminarlo para que sea accesible a todos los que quieran hacerse con los servicios que ofrece Pangea que, con toda sinceridad, creo que serán necesarios en un  futuro inmediato.

A día de hoy realmente no hay empresas que ofrezcan un servicio integral, pero sí que  existen empresas de consultoría o asesoramiento en los mercados a los que nos dirigimos.

¿Cómo surge la idea de crear esta startup?

La idea surge gracias a las ganas que siempre he tenido de conectar las dos culturas que poseo, debido a que nací en África y crecí en Europa. Pensé que sería una muy buena idea ofrecer algo que conectara a ambas culturas tan diferentes y a la vez tan ricas.

¿Qué te ha aportado el Programa Explorer?

Explorer me ha dado mucho, empezando con nuestro coordinador, Antonio, y mi mentor, Eduardo, y los expertos que han pasado por el aula. Pienso que si no llega a ser por el programa me sería muy difícil llegar a estas personas para poder aprender y mejorar en lo que tanto me gusta, que es emprender y el mundo empresarial en general.

¿Cómo afrontas tu participación en la final nacional?

Tengo muchas ansias porque llegue el día. Quiero demostrar que mi proyecto merece estar entre los mejores y que innovar no solo está en la tecnología, sino que hay otras formas, como ideas creativas como la de Pangea. Aunque no tenga un componente tecnológico tan avanzado como el de algunos ganadores iré para estar entre los mejores.

¿Qué supone para ti viajar a Silicon Valley?

El hecho de ir a la cuna del emprendimiento es un sueño hecho realidad para mí. Poder ver, aprender y conocer de primera mano cómo se trabaja en ese lugar tan soñado para muchos, supondrá un antes y un después en mi forma de emprender y aportar a la sociedad.

¿Cuáles son tus planes de futuro?

Uno de mis planes de futuro es ayudar a los jóvenes que quieran emprender y otro, buscar entidades que me brinden la oportunidad de seguir mejorando mi proyecto, como la Universidad, Avante Extremadura o las cámaras de comercio. También las entidades privadas para poder aportarles la doble cultura que tengo y poder seguir trabajado en mejorar. De esta manera podré poner a Pangea International Services en el mapa empresarial, conectando empresas y dándole soluciones a sus problemas para que puedan crecer.