Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo y el Banco de España organizan una Jornada de Educación Financiera

Jornada de Educación Financiera en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de Cáceres

08/10/2025. El primer lunes de octubre cada año se impulsa a nivel europeo el Día de la Educación Financiera y el 6 de octubre se celebró en España. Además, durante esta semana se han organizados actos por todo el país a iniciativa del Banco de España y de la Comisión Nacional de Valores.

La Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura y el Banco de España organizaron una Jornada de Educación Financiera, con la participación de Leopoldo López-Francos Román, director del Banco de España en Extremadura y Nuria Dávila Contreras, junto al decano del centro cacereño, José Manuel Hernández Mogollón. El objetivo ha sido recordar la importancia de adquirir conocimientos financieros para tomar decisiones acertadas sobre finanzas de manera consciente, acordes a los objetivos y necesidades fijadas y, contemplando los riesgos a asumir. Esta conciencia financiera, importante para los ciudadanos, es indispensable para los estudiantes de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, que son los profesionales que van a trasladar su conocimiento fuera de la universidad cuando acaben sus estudios.

Los datos demuestran que los ciudadanos españoles necesitan más y mejores conocimientos financieros. Aproximadamente el 27% de los españoles adultos admite no tener suficientes conocimientos financieros para gestionar su dinero de forma adecuada (según una encuesta de Funcas de 2025). Los datos más relevantes y recientes sobre la competencia financiera de la población española proceden principalmente de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) 2021 del Banco de España (población adulta) y el Informe PISA 2022 (jóvenes de 15 años). En el primero de ellos, el del Banco de España, donde se incluyen los estudiantes universitarios, se demuestra que la educación universitaria mejora estas competencias y muestra otros datos que son interesantes, como por ejemplo que un 93% de jóvenes conoce las criptomonedas, lo que refleja la interacción con productos digitales (en este caso de alto riesgo), o que los estudiantes universitarios priorizan el control de gastos y el presupuesto frente al consumo responsable y el ahorro.

La colaboración del Banco de España con la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo abre muchas posibilidades de colaboración, en un lugar donde las finanzas son relevantes en los estudios que se imparten y que ayudarán a mejorar los conocimientos de los egresados, que luego trasladarán en su futuro profesional y personal.