Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los profesores de la UEx Laura Pérez, Macarena Blázquez y Juan Manuel Moreno publican una obra que desafía los patrones culturales en las relaciones de pareja

1 de octubre de 2025
Fotografía de los autores del libro "Desamor romántico": Juan Manuel Moreno, Laura Pérez y Macarena Blázquez

  • El libro se titula “(Des)Amor Romántico: de la violencia psicológica a la inteligencia emocional en la pareja”
  • Combate ideales tradicionales y propone un cambio de paradigma: es posible amar sin idealizar ni dañar
  • Ofrece herramientas para construir relaciones de pareja saludables

01/10/2025. Los doctores en Psicología Laura Pérez Díaz, Macarena Blázquez Alonso y Juan Manuel Moreno Manso presentan su nuevo libro, (Des)Amor Romántico. De la violencia psicológica a la inteligencia emocional en la pareja, una obra que desafía los patrones culturales que moldean la manera en que entendemos y vivimos el amor desde edades tempranas, y ofrece herramientas prácticas para construir relaciones de pareja más saludables y adaptativas.

Durante décadas, la cultura ha enseñado que el amor verdadero exige entrega total, exclusividad absoluta y pasión incondicional. Sin embargo, estos ideales muchas veces generan sufrimiento, dependencia emocional y relaciones marcadas por el control o la manipulación. (Des)Amor Romántico analiza cómo estas creencias se internalizan desde jóvenes y propone un cambio de paradigma: es posible amar sin idealizar ni dañar. “Nuestro objetivo con este libro es ayudar a las personas a comprender que es posible amar sin anularse, construir vínculos sin idealizar y desarrollar inteligencia emocional para relacionarse de manera saludable”, explican los autores.

“(Des)Amor Romántico: de la violencia psicológica a la inteligencia emocional en la pareja”El libro invita a desaprender los mitos del amor romántico para construir nuevas formas de amar, basadas en la inteligencia emocional, la reciprocidad y el respeto mutuo. A lo largo de sus capítulos, los autores combinan análisis teórico, reflexión crítica y estrategias prácticas, guiando al lector desde la identificación de la violencia psicológica hasta la construcción de vínculos emocionalmente inteligentes.

Estamos ante un texto que interpela y que propone, que no teme nombrar el daño allí donde suele encubrirse bajo la etiqueta del amor, y que, sobre todo, ofrece una salida: la posibilidad de amar sin idealizar, de relacionarnos sin someternos, de construir vínculos afectivos donde quepa la diferencia, la libertad y el cuidado.

(Des)Amor Romántico está dirigido a profesionales o alumnado universitario en formación dedicados al ámbito clínico, social y educativo, jóvenes, adultos y a cualquier persona interesada en la búsqueda del crecimiento personal que facilita establecer relaciones de pareja saludables.

Sobre los autores:

Laura Pérez Díaz es doctora en Psicología. Su actividad investigadora se centra fundamentalmente en el ámbito de la violencia psicológica, actitudes hacia el amor e inteligencia socioemocional. Es autora de diversos artículos en revistas de impacto y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Macarena Blázquez Alonso es doctora en Psicología y profesora titular del área de Psicología Social en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura. Su actividad investigadora y docente se centra fundamentalmente en el ámbito de la violencia psicológica, inteligencia socioemocional, psicología social y de los grupos. Es autora de diversos artículos en revistas de impacto, presentaciones en congresos nacionales e internacionales y la publicación de varios libros.

Juan Manuel Moreno Manso es doctor en Psicología, catedrático del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura y director del Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura. Su actividad investigadora y docente se centra fundamentalmente en el ámbito de la psicopatología, salud y contextos de violencia. Es autor de diversos artículos en revistas de impacto, presentaciones en congresos nacionales e internacionales y la publicación de varios libros.