Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Plenario de Rectores de Aula CAVILA en la ciudad de Corrientes, Argentina

22 de septiembre de 2025

Participaron más de doce instituciones de educación superior de Euro–Latinoamérica, entre ellas la Universidad de Extremadura

El viernes 12 de septiembre se llevó a cabo, en el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la ciudad de Corrientes (Argentina), el Plenario de Rectores de Aula CAVILA, que contó con la participación de más de doce instituciones de educación superior de Euro–Latinoamérica. En representación de la Universidad de Extremadura asistió el vicerrector de Transformación Digital, Javier Berrocal Olmeda.

El encuentro permitió realizar un balance de las actividades desarrolladas durante el año 2025 y definir las principales líneas de acción para el período 2026, con el objetivo de consolidar y proyectar el trabajo de la Red.

Informe de Actividades 2025

Durante la sesión se presentó un informe que dio cuenta de los avances alcanzados, entre los que se destacan:

  • La participación activa en paneles académicos.
  • La organización de talleres y jornadas especializadas.
  • La publicación de artículos en revistas científicas, boletines mensuales (y sus dossiers), así como el segundo libro de compilación del Dossier Aula CAVILA.
  • El dictado de 27 cursos en el marco de la Escuela Virtual Internacional CAVILA.

Plan de Actividades 2026

En relación con la planificación del próximo año, se definieron las siguientes prioridades:

  • Reincorporar a universidades miembro que actualmente se encuentran inactivas.
  • Conformar comisiones de trabajo interinstitucionales para la generación de nuevos proyectos.
  • Dar continuidad y fortalecer la Escuela Virtual Internacional CAVILA, con una orientación colaborativa.
  • Mantener la publicación del boletín mensual bilingüe (español–portugués) y avanzar en la edición del tercer libro de compilación.
  • Actualizar el sitio web oficial y la plataforma de enseñanza y aprendizaje virtual.
  • Crear un observatorio destinado a impulsar actividades de investigación académica.
  • Planificar las Jornadas CAVILA 2026.
  • Promover propuestas de movilidad híbrida y esquemas de certificación de competencias docentes.

Designaciones y próximas sedes

Durante el plenario se resolvió que la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), Ecuador, será la sede del encuentro CAVILA 2026. Asimismo, se designó a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) como nueva Presidencia de Aula CAVILA.

El Comité Técnico–Académico felicitó a la Mg. Graciela Fernández y, a través de ella, a todo el equipo de UNNE Virtual por asumir esta nueva responsabilidad institucional.

Qué es CAVILA

El objetivo general de AULA es la creación de un Campus Virtual Eurolatinoamericano (CAVILA) de “innovación con pertinencia social”, con el propósito de formar a unos futuros “trabajadores del saber” comprometidos, como ciudadanos, con los derechos humanos, la paz y la gobernanza, así como con la solución de los problemas regionales de su entorno y con la innovación empresarial. Se trata, pues, de la construcción de un espacio virtual de enseñanza superior, con la calidad docente e investigadora necesarias, que es posible alcanzar compartiendo las excelencias científicas-técnicas de cada universidad y con la correspondiente pertinencia laboral y social.