Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Cátedra Telefónica de la UEx participa en los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura

  • La Cátedra Telefónica becará el 100% de la matrícula del curso para los 20 primeros estudiantes de la UEx que se inscriban

19/09/2025. La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura participa por noveno año consecutivo en la celebración de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la UEx. Bajo el título “La transformación digital de las empresas a través de la Inteligencia Artificial” el evento tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre y se focalizará en el sector turístico.

La primera jornada del curso se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo (Cáceres) el 23 de septiembre, mientras que los días 24 y 25 de septiembre tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica (Cáceres).

La Cátedra Telefónica va a conceder 20 becas del 100% de la matrícula del curso para los 20 primeros estudiantes de la UEx que se inscriban.

Estas jornadas, lideradas por el director de la Cátedra Telefónica en la UEx, el profesor Pedro J. Clemente, contarán en su sesión inaugural con una bienvenida institucional del rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero; la diputada delegada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín; el director de Telefónica España en Extremadura, Manuel Velardo, y el decano de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la UEx, José Luis Coca.

A continuación, el gerente de Clúster de Turismo de Extremadura, Jesús Bravo, ofrecerá una ponencia sobre las claves del trabajo que están desarrollando para fomentar la innovación en el sector. Su intervención abordará cómo esta labor impulsa la competitividad y facilita la evolución y adaptación de toda la cadena de valor del turismo extremeño a los nuevos retos del entorno digital y sostenible.

El resto de la jornada estará dedicado a conocer la experiencia y visión de distintas empresas del sector turístico, que compartirán cómo están incorporando tecnologías emergentes —y en particular la Inteligencia Artificial— para transformar sus modelos de negocio. A través de sus testimonios, se mostrará cómo estas herramientas optimizan los procesos operativos, mejoran el impacto medioambiental de sus actividades y ofrecen una atención más personalizada, eficiente y cercana a sus clientes. Será una oportunidad para explorar casos reales de innovación aplicada y reflexionar sobre el papel estratégico de la tecnología en la evolución del turismo.

El miércoles 24 se impartirán varios módulos de formación técnica sobre Machine Learning, y el curso finalizará el jueves 25 de septiembre con un taller sobre el desarrollo de aplicaciones usando Inteligencia Artificial Generativa.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 22 de septiembre a través de la web https://eventos.unex.es/136222/programme/la-transformacion-digital-de-las-empresas-a-traves-de-la-inteligencia-artificial.html

Convenio Cátedra Telefónica con IBM

Coincidiendo con el inicio del curso académico, la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura colabora con IBM para ofrecer a los estudiantes acceso a IBM SkillsBuild, un programa educativo gratuito destinado a aumentar el acceso a la educación tecnológica. Con IBM SkillsBuild, los estudiantes de cualquier nivel de experiencia, que aspiren a puestos tanto técnicos como no técnicos, pueden explorar itinerarios de aprendizaje en áreas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la computación en la nube y big data, entre otras, y obtener credenciales digitales de la marca IBM que son reconocidas por empresas de todo el mundo.

Esta colaboración respalda el objetivo global de IBM de capacitar a 30 millones de personas con nuevas habilidades para 2030 y refleja un compromiso compartido con la educación que prepara a los estudiantes para el futuro laboral.

La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura

La Cátedra Telefónica “Transformación Digital de Sectores Productivos”, con más de 20 años de trayectoria dentro de la UEx, es actualmente un núcleo de debate, reflexión e investigación sobre las tendencias en la transformación digital en los distintos sectores productivos de la región. Esto incluye la utilización de tecnología basada en Internet de las Cosas (IoT), big data, machine learning, inteligencia artificial generativa, cloud, ciberseguridad y blockchain.

Esta cátedra forma parte de la Red de Cátedras Telefónica creada en 2001. Actualmente, la Red está integrada por 22 cátedras en 24 universidades españolas de referencia. Fue concebida como un instrumento de colaboración entre las universidades y Telefónica para el desarrollo de actividades de formación, investigación y transferencia de conocimiento, con el objetivo común del análisis de la situación actual y la identificación de las tendencias sobre el impacto de las TIC en la sociedad desde una óptica “multidisciplinar”. Cada una de estas cátedras posee su propia especialización y contribuye a que la Red se constituya como un “Think tank”, un foro de pensamiento, que promueve la divulgación y la comunicación de resultados y estudios.