Campus Yuste conmemora el 50º aniversario del inicio de la transición hacia la democracia en España

El curso de verano “Preparando la transición española a la democracia” está codirigido por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Enrique Moradiellos, y por el catedrático de Literaturas Ibéricas en la Universidad de Évora y director de la cátedra de Estudios Ibéricos, Antonio Sáez
09/07/2025. La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha organizado el curso de verano “Preparando la transición española a la democracia” del 9 al 11 de julio en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Esta actividad forma parte de Campus Yuste, un programa formativo que se enmarca en la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura. El curso conmemora el 50º aniversario del inicio del proceso de transición política hacia la democracia en España y está dirigido por el catedrático de Historia Contemporánea de la UEx y miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Enrique Moradiellos, y por el catedrático de Literaturas Ibéricas en la Universidad de Évora y director de la cátedra de Estudios Ibéricos, Antonio Sáez.
Durante tres días, los ponentes, formados por dos grupos, analistas (historiadores, juristas, politólogos, etc.) y testigos abordarán los antecedentes y el desarrollo de esta etapa histórica que comenzó con el importante hito de la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975.
“El curso de verano quiere analizar y comprender la coyuntura histórica decisiva que cristaliza a lo largo de 1975, mirando hacia atrás 50 años”, “entonces, recuerda Moradiellos, España se preparaba para afrontar un proceso incierto que iba desde una dictadura agónica hacia la democracia”.
En el acto inaugural, el director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado, ha puesto en valor la Transición española como ejemplo de sabiduría política, generosidad y búsqueda del entendimiento y ha reivindicado el diálogo como la principal fortaleza de la democracia.
El adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Jesús Conde, ha destacado la importancia de los cursos de verano para la Universidad de Extremadura porque “creemos en la importancia de la formación continua” y en el papel relevante que tiene para la sociedad, porque es una manera de conseguir que la formación salga de las tradicionales aulas.
Sobre la temática central, las intervenciones versan en torno a la transición de los ejércitos nacionales en España y Portugal, el terrorismo y sus consecuencias, el papel de la iglesia española, la economía y el consenso. Estos y otros temas van a ser expuestos por expertos, políticos y profesores como el exdiputado socialista Eduardo Madina; el diputado por Madrid y presidente de la comisión de Peticiones del Congreso de los Diputados, Carlos Aragonés; el portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper; el embajador de España Francisco Javier Rupérez, y el cardenal arzobispo emérito de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española entre 1999 y 2005, y entre 2008 y 2014, Antonio María Rouco Varela.
Los alumnos becados y los inscritos online proceden de Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Nicaragua y Portugal.