La UEx inaugura en Badajoz un curso clave para impulsar el talento digital

- La Cámara de Comercio de Badajoz acoge tres jornadas de formación en competencias digitales dentro de los XXVI Cursos Internacionales de Verano-Otoño, con expertos del ámbito universitario, empresarial y tecnológico
03/07/2025. La Universidad de Extremadura inauguró ayer en la Cámara de Comercio de Badajoz el curso “Desarrolla tu Talento Digital y Asegura tu Futuro Profesional”, una formación estratégica enmarcada en los XXVI Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la UEx. Impulsado por la Junta de Extremadura a través de su Plan de Talento Digital, el curso propone un recorrido intensivo por los desafíos y oportunidades de la transformación digital aplicada a la empleabilidad, el emprendimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.
El acto inaugural contó con la presencia institucional de Roberto Rodríguez Echeverría, director del curso , el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Extremadura, Javier Berrocal Olmeda, el director general de Digitalización Regional de la Junta de Extremadura, Jesús Coslado Santibáñez, y el representante de la Cámara de Comercio de Badajoz, Fructuoso Delgado Viñals.
Durante su intervención, el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Extremadura, Javier Berrocal, dio la bienvenida a todos los asistentes y expresó su deseo de que disfruten del curso. Agradeció a los organizadores su trabajo y destacó que esta formación también se replicará en Cáceres, “lo que permite acercar la transformación digital a todos los alumnos y sectores”. Berrocal reconoció especialmente a la Cámara de Comercio por acoger el evento en sus instalaciones y a la Junta de Extremadura por apoyar este tipo de iniciativas, fundamentales tanto desde el punto de vista empresarial como universitario. Además, el vicerrector subrayó que “la tecnología está cambiando todos los sectores”, poniendo como ejemplo el papel creciente de la inteligencia artificial, junto con la computación y la gestión de datos, además de nuevas líneas de investigación a nivel nacional e internacional. Berrocal también añadió que la transformación digital está permitiendo a muchos sectores ser más eficientes y eficaces en su respuesta al ciudadano, reduciendo costes y mejorando procesos, lo que a su vez requiere nuevos perfiles cualificados capaces de aplicar y desarrollar estas tecnologías. “Desde la Universidad de Extremadura estamos avanzando en llevar esta tecnología a la comunidad universitaria y a la sociedad, con nuevos cursos de competencias digitales dirigidos a toda la ciudadanía, y mediante acciones internas que están transformando digitalmente los procesos de la institución”, concluyó.
Por su parte, Jesús Coslado Santibáñez, director general de Digitalización Regional de la Junta de Extremadura, puso en valor el respaldo institucional a este curso, que calificó como “una apuesta clara por el talento digital y una oportunidad para preparar a la ciudadanía ante los desafíos del presente y del futuro”. Subrayó la importancia de comprender qué significa realmente el talento digital y cómo la competencia digital se ha convertido en una herramienta transversal, imprescindible en ámbitos como la educación, la empresa o la administración pública. “Las empresas que logran el éxito son precisamente aquellas que integran la transformación digital en sus procedimientos”, señaló. Coslado también destacó la necesidad de avanzar en la igualdad de género dentro del proceso de digitalización, un cambio que, según comentó, “ya está en marcha”. Asimismo, abordó la importancia de analizar buenas prácticas en el ámbito digital, promover la mejora del aprendizaje continuo y afrontar retos clave como la accesibilidad universal a tecnologías emergentes, incluida la computación cuántica.
El curso, que se desarrollará hasta el 4 de julio, reúne a una veintena de expertos en transformación digital, inteligencia artificial, comunicación y emprendimiento. A lo largo de las tres jornadas, se abordarán cuestiones esenciales como la integración de herramientas como Gemini y Google Workspace en el aprendizaje, el tránsito desde los primeros pasos técnicos hasta el liderazgo en empresas tecnológicas, la conexión del talento extremeño emigrado con el ecosistema digital regional, y la evolución del empleo en sectores tecnológicos con especial atención a la brecha de género y a la creciente demanda de perfiles cualificados.
El programa ofrece también espacios dedicados a la innovación en emprendimiento digital, el papel de los perfiles knowmad en el nuevo mercado laboral, la importancia de la comunicación eficaz en entornos técnicos y la experiencia de iniciativas empresariales extremeñas con proyección internacional.
Accede al programa completo del curso