Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Profesores de la UEx viajan a Líbano para colaborar en la mejora del sector agrícola

26 de febrero de 2020

 

26/02/2020. Un grupo de profesores de la Universidad de Extremadura formado por Gabino Esteban CalderónFulgencio Honorio Guisado y Rodrigo Alonso Pinzón, junto  al profesor de la Universidad de Zaragoza, José Casanova Gascón, han iniciado un viaje a la localidad de Marjeyoun, Líbano.

Este equipo de docentes se  incorpora a trabajar en  el Programa Almazara, que es un proyecto cívico militar que desarrolla la Brigada Multinacional en el Líbano (UNIFIL)  bajo mandato de las Naciones Unidas, en el Sector Este de Líbano, en la base Miguel de Cervantes. Esta es la cuarta misión que realizan en este país.

La iniciativa se lleva a cabo gracias a un acuerdo entre las Universidades de Extremadura y Zaragoza con el Ministerio de Defensa de España. El objetivo de este programa  es rentabilizar las explotaciones, obteniendo mayores producciones y mejor calidad del aceite de oliva. Además, según señalan los profesores, la finalidad de esta iniciativa es reducir los costes de producción, mediante la mecanización de las operaciones de cultivo, formar a técnicos locales para que asesoren a los agricultores de las cooperativas, proponer métodos de mejora y desarrollo en las actividades agrícolas y técnicas utilizadas por la población local, centrándose en el olivo.

Asimismo, la idea es mejorar la producción de un aceite de calidad y, por lo tanto, aumentar las ventas para convertirse en un posible motor económico del área. El reto es mejorar el sector agrario del sur de Líbano en su principal actividad agrícola, el sector oleícola, lo que provocará una mejora en la estabilidad de la sociedad libanesa, han explicado los docentes desplazados.