Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Filosofía y Letras conmemora la festividad de su patrón, San Isidoro de Sevilla

El catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Extremadura, Antonio Campesino, ha hablado sobre Cáceres y sus campus en la conferencia magistral

14/05/2025. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura ha celebrado el tradicional acto académico en honor a su patrón, San Isidoro de Sevilla, presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria, Teresa Terrón Reynolds, acompañada por el decano, José Luis Oncins.

En su intervención, Oncins ha destacado que “los estudiantes son nuestra razón de ser” y ha recordado que la docencia es la primera función de la universidad. Ha elogiado la iniciativa del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, con el alumno Yago Cid Gómez como delegado, de poner en marcha la primera edición del Concurso de Fotografía, Arte y Literatura.

El catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Extremadura, Antonio Campesino Fernández, ha impartido la conferencia magistral titulada “Ciudad y Universidad: Cáceres y sus Campus”. Campesino ha elegido cuatro ciudades universitarias Patrimonio de la Humanidad (Salamanca, Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y Toledo) como buenos ejemplos de lugares donde se han tomado viejos edificios para darles nuevos usos universitarios. A diferencia de estas cuatro ciudades, ha lamentado las decisiones adoptadas en la UEx, “en la UEx la planificación se tomó sin sentido”, “frente a los campus internos que favorecen la recuperación de edificios históricos se optó por campus externos que requieren nuevas arquitecturas, servicios y zonas verdes”. “De haber mantenido el campus interno en Cáceres, lo habríamos tenido con imagen de marca mundial”, ya que Cáceres fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1986. Pero la opción de campus interno no se consideró prioritaria porque los usos docentes en edificios históricos plantean problemas, se manifestó entonces, y se optó por un campus externo.

La vicerrectora de Extensión Universitaria ha sido la encargada de cerrar el acto. Teresa Terrón ha mostrado satisfacción por disfrutar de una jornada festiva y de la conferencia magistral a cargo de Antonio Campesino.