Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Formación del Profesorado renueva el sello de calidad institucional del Consejo de Universidades

5 de mayo de 2025
Imagen De La Facultad De Formación Del Profesorado De La Universidad De Extremadura En Cáceres

El sello se obtiene tras el informe favorable de la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

05/05/2025. La Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura ha obtenido la renovación de la acreditación institucional como centro universitario del Consejo de Universidades. El pasado 21 de enero de 2025 se recibió la comunicación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La acreditación institucional de un centro universitario por el Consejo de Universidades de España es un reconocimiento de la excelencia en la gestión de la calidad de las enseñanzas de grado y máster que imparte.

La Facultad de Formación del Profesorado obtuvo su primera Acreditación Institucional en el año 2019 y transcurridos 6 años ha renovado este importante reconocimiento. Este sello se obtiene tras el informe favorable emitido por la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), según estándares de calidad muy exigentes establecidos en el ámbito nacional y tiene una validez de otros 6 años más.

“La ANECA valoró muy positivamente la labor de nuestro centro y la vinculación con los grandes problemas o retos de la sociedad actual, como puede ser la alineación o el análisis que estamos llevando a cabo de los objetivos de desarrollo sostenible y de la Agenda 2030, algo en lo que estamos trabajando en el centro, en nuestras titulaciones y a través de nuestros grupos de investigación”, ha manifestado el decano del centro cacereño, Francisco Javier Jaraíz Cabanillas.

La responsable de Calidad de Formación del Profesorado, María Ángeles Serrano Alfonso, recuerda que en la facultad se imparten títulos intercentros, “la ANECA nos solicitó la presencia de responsables de calidad, de comisiones de titulación intercentros y de alumnado. Durante la auditoría hubo mucha colaboración intercentros. Fue un proceso muy bueno, hubo buena disponibilidad y así lo destacaron los evaluadores. Es uno de los puntos fuertes que reflejaron en el informe: se notaba que había un gran trabajo previo por parte de la UEx, de las facultades y de las comisiones”.

También subraya la ANECA en su informe la implementación en el centro de la inteligencia artificial, con la oferta de cursos de formación al profesorado y su integración tanto en los programas como en los trabajos finales de estudios. “Disponemos de herramientas de detección de plagio y además hay una preocupación por el aumento del uso de la inteligencia artificial. Se oferta una formación al profesorado que fue digna de mención”, señala María Ángeles Serrano.

Otro de los puntos fuertes del centro es la existencia de un Campus Virtual para la gestión de las asignaturas, no solo para la impartición de cursos, sino para el seguimiento, por ejemplo, de las comisiones de calidad.

El alto grado de satisfacción de los estudiantes es otra de las fortalezas que se ha detectado en la evaluación ANECA, tanto en los estudiantes que están realizando ahora sus estudios como en los egresados, fruto también de la calidad del centro y de sus titulaciones.