Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Geoparque de Villuercas- Ibores –Jara, campo de prácticas y cooperación

15 de abril de 2013

 

15/04/2013. Los alumnos del Máster de Desarrollo Rural (Facultad de Filosofía y Letras) y del Máster en Administración de Organizaciones y Recursos Turísticos (Empresariales y Turismo) han desarrollado una actividad formativa aplicada en el marco del Geoparque de las Villuercas-Ibores y Jara.  Esta actividad se produce por la estrecha colaboración y cooperación entre responsables y profesorado de ambos másteres  y, simultáneamente, con APRODERVI (Asociación para el Desarrollo de Villuercas-Ibores -Jara) y técnicos del Geoparque.

El grupo de los alumnos ha podido conocer de un modo directo las iniciativas de desarrollo, las infraestructuras y la visión que empresarios, técnicos, responsables institucionales y docentes tienen sobre el territorio y las oportunidades que brinda el Geoparque en el contexto del desarrollo integral del conjunto de la Villuercas- Ibores  y Jara.

Acompañados y dirigidos por docentes e investigadores y personal técnico del Geoparque han conocido tanto el proyecto en sí como el modo en que se incardina en el desarrollo territorial. Igualmente se han podido conocer en detalle infraestructuras en Logrosán y Cañamero donde se han producido encuentros con los alcaldes respectivos de ambas localidades.

El conocimiento directo de una parte de los recursos culturales y de las posibilidades productivas del territorio y de las empresas visitadas, permitirá a estos titulados que ahora desarrollan el Máster de Turismo y el Máster de Desarrollo Rural, aplicar sus conocimientos, entender la dinámica del Geoparque y contribuir a su difusión y potenciación. Esta actividad concreta en el marco del Geoparque y de la comarca de los Villuercas- Ibores- Jara  refuerza la implicación de la Universidad  de Extremadura con la sociedad y con el conjunto del territorio extremeño,  en un esfuerzo mantenido por contribuir a dar respuesta  a las demandas de la sociedad. El hecho de llevarla a cabo en este espacio responde a la voluntad expresa de apoyar al Geoparque como un instrumento valioso para el desarrollo y cohesión territorial y como un  reconocimiento  del valor territorial, geológico y ambiental del mismo.