Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Celebrado el I Workshop UEx para la Enseñanza en inglés: estrategias básicas para internacionalizar en casa

18 de julio de 2022

Esta acción formativa ha reunido a 20 profesores de distintas áreas de la Universidad de Extremadura

18/07/2022 El pasado 14 de julio la Universidad de Extremadura celebró en los Institutos Universitarios de Investigación de Cáceres, el I Workshop UEx para la Enseñanza en inglés en el marco de actividades de internacionalización en casa. La actividad, organizada por el Vicerrectorado de Planificación Académica, la Dirección de Internacionalización de Estudios y el Servicio de Orientación y Formación Docente, ha tenido como principal finalidad la de fomentar la participación del profesorado de la UEx, en el Programa de Acercamiento a Lenguas Extranjeras (PALEx) en el idioma inglés y sobre todo en sus niveles Intermedio y Avanzado. Al taller han asistido 20 profesores de diferentes áreas entre las que se encuentran Derecho Mercantil, Empresariales, Veterinaria, Química y Bioquímica, Medicina, Enfermería y Terapia ocupacional y Tecnología Electrónica.

El Workshop ha contado con la participación plenaria del Profesor Titular del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba, Víctor Pavón que ha impartido la charla titulada “Estrategias y recursos para la enseñanza en inglés a nivel universitario”. El profesor Pavón imparte docencia en las áreas de pronunciación del inglés, metodología de la enseñanza de lenguas y educación bilingüe. Asimismo, es miembro de la Mesa para la Acreditación Lingüística de Inglés de la CRUE y colabora con el programa BEDA (Bilingual English Development and Assessment) y con la editorial Oxford University Press en la implantación de programas bilingües.

Por parte de la Universidad de Extremadura ha participado la Profesora del Depto. de Filología Inglesa, Gemma Delicado que ha impartido la charla “Perder miedos a la hora de enseñar en inglés: Pautas Básicas”, donde se han presentado y trabajado herramientas, actividades y estrategias para que la enseñanza en inglés sea efectiva en las diferentes áreas de conocimiento en las que se enseña en inglés.

En la sesión de tarde, se ha constituido una mesa redonda en donde se han presentado diversos “Casos prácticos en la UEx” a cargo de los Profesores Cristina Manchado, Laura Alonso y Miguel Madruga de la Facultad de Formación del Profesorado y Ana Isabel Mayoral de la Facultad de Veterinaria.

El Workshop que ha tenido un carácter práctico y de convivencia entre los participantes, ha finalizado con una visita guiada en inglés a Helga de Alvear en el que el museo se ha convertido en un aula abierta para la práctica de inglés a través del arte moderno.