Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de Extremadura renueva su Acreditación Institucional

  • La Facultad de Enfermería consolida seis años más de excelencia con la renovación de su acreditación
  • El prestigioso sello de calidad otorgado por ANECA consolida a la UEx como referente nacional en estándares académicos y formativos

12/12/2024. La Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de Extremadura (UEx) ha renovado por otros 6 años su Acreditación Institucional, un reconocimiento otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este logro certifica que tanto el centro como todas sus titulaciones cumplen con los estándares más exigentes establecidos a nivel nacional, reafirmando su posición como uno de los primeros centros de España en alcanzar y mantener este reconocimiento.

Este hito convierte a la facultad en el primer centro de la UEx, y uno de los primeros en España, en lograr la renovación de este prestigioso sello. Según Mercedes Macías García, vicerrectora de Calidad y Estrategia de la UEx, este hito es un “activo muy importante para nuestra universidad”. Además, destacó la importancia de dar visibilidad a estos resultados, que “posicionan a la UEx como referente en calidad, tanto en el ámbito regional como nacional”.

“Estos logros no son fruto de la casualidad, sino del trabajo bien hecho de muchas personas. Es un mensaje claro para nuestros jóvenes: si deciden estudiar fuera, que sepan que la calidad no es un motivo para marcharse, porque aquí la tenemos de sobra”, subrayó la Vicerrectora.

El decano de la Facultad, Raúl Roncero, valoró este logro como “una muestra del compromiso de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional con la calidad”. Añadió que este reconocimiento “supone un beneficio directo para los estudiantes, personal de administración y profesorado, ya que garantiza que en el centro se trabaja con los más altos estándares de calidad, siguiendo las directrices marcadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), siendo un elemento de confianza para empleadores y otras instituciones educativas”.

Desde la obtención de la primera Acreditación Institucional en 2018, la facultad ha trabajado en la revisión y mejora continua de procesos, procedimientos y servicios ofrecidos a los estudiantes, destacó Roncero. La coordinación con el Vicerrectorado de Calidad también ha sido un factor clave en este éxito.

De cara al futuro, el decano subrayó que “el principal desafío es lograr un mayor compromiso de los grupos de interés con la cultura de calidad. Necesitamos su implicación, no podemos vivir de espaldas a la realidad social”.

Finalmente, Raúl Roncero expresó que este reconocimiento “genera confianza entre las familias, empleadores y la sociedad en general, renovando los valores de excelencia de la facultad y reafirmando el compromiso con la cultura de calidad de la Universidad de Extremadura”.

La Acreditación Institucional no sólo garantiza la excelencia en los programas formativos y la gestión del centro, sino que también fortalece la competitividad de la UEx frente a otras universidades, atrayendo a estudiantes de todo el país.

Enlace de la ANECA (www.aneca.es/informes-de-acreditacion-institucional)

enfermeria.unex.es