Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx pone en marcha los Puntos de Atención Emprendedora, espacios de apoyo a los emprendedores

14 de marzo de 2012

A través de la Oficina de Empresas y Empleo, la Universidad de Extremadura lidera este proyecto en el que participan la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Granada

 

14/03/2012. La Universidad de Extremadura ha puesto en marcha en los campus de Cáceres y Badajoz los Puntos de Atención Emprendedora (PAE), un ambicioso proyecto para los jóvenes universitarios en los que se ofrece información y formación sobre la creación de empresas.

La Universidad de Extremadura lidera este proyecto que incide en aspectos tan importantes como la empleabilidad de los universitarios extremeños y que tendrá un desarrollo paralelo en las Universidades de Santiago de Compostela y Granada. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y de otras organizaciones como la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), la red de Cátedras Bancaja Jóvenes Emprendedores o la Escuela de Negocios EBS (Extremadura Business School).

La iniciativa emprendedora es una pieza clave en el desarrollo de las sociedades modernas avanzadas y motor generador de empleo que beneficia a las comunidades en las que se desarrolla. Así, fortalecer el emprendimiento es una tarea que debe ser abordada en todos los niveles educativos y, especialmente, en la educación superior. La generación y formación de emprendedores aparece como uno de los elementos claves en el desarrollo de sectores altamente innovadores. El proyecto Puntos de Atención Emprendedora tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de las regiones en las que se desarrolla.

Los PAE serán la plataforma de servicios para emprendedores que aglutinarán información sobre ayudas y asesoramiento fiscal y jurídico para el fomento de la cultura y capacidad emprendedora de Extremadura.

A modo de ventanilla única, los estudiantes universitarios que se acerquen a los PAE podrán desarrollar iniciativas empresariales sostenibles; estimular la actividad empresarial en áreas o sectores de alto valor añadido que contribuyan al desarrollo económico de la región; dotar a las nuevas empresas de las herramientas y apoyos necesarios para incrementar su supervivencia empresarial; generar un clima emprendedor en las universidades y estimular la innovación abierta (open innovation) y las sinergias entre las startups ( negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimiento, generalmente son empresas que provienen del mundo del emprendimiento) surgidas en las universidades.

El proyecto contará con una fuerte inversión en la aceleradora de startups, que apoyará la creación y desarrollo de empresas innovadoras de alto potencial, mediante un servicio de gestión de nuevos negocios que se adaptará al tipo y estado de desarrollo de cada iniciativa.

El proyecto está dirigido a toda la comunidad universitaria: estudiantes, titulados,  profesores, investigadores… Los Puntos de Atención Emprendedora se localizan en el Campus de Cáceres en el Palacio de la Generala y en Badajoz en el Edificio de Usos Múltiples.

La Oficina de Empresas y Empleo de la Universidad trabaja junto con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo para impulsar la puesta en valor del empleo entre los egresados y los alumnos que cursan sus últimos años de la titulación universitaria.