Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un seminario de Campus Yuste aborda el papel de la mujer en la época de Carlos V

17 de julio de 2019

Durante tres días, se destacará el papel de corresponsabilidad de la mujer en los ámbitos políticos, legislativos, sociales, culturales y religiosos

 

17/07/2019. Del 17  al 19 de julio, en el Real Monasterio de Yuste se celebra el seminario de Campus Yuste, enmarcado en la vigésima edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la  Universidad de Extremadura, titulado “El mundo de Carlos V: la mujer en la Europa renacentista y en el Nuevo Mundo”. Está dirigido por la catedrática de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa María Martínez de Codes y el catedrático de Filología Latina de la UEx, César Chaparro.

El curso plantea abordar la época del emperador Carlos V con un enfoque integrador, subrayando el papel de corresponsabilidad de la mujer, en los distintos ámbitos políticos, legislativos, sociales, culturales y religiosos.

Se analizará a tal efecto el papel que tuvieron las mujeres en la Europa renacentista del siglo XVI y en el Nuevo Mundo, así como su contribución, a menudo en la sombra, en la toma de decisiones políticas y en el buen gobierno del imperio. Entre los objetivos principales cabe destacar el análisis de las relaciones que se establecen entre las mujeres que viven en la esfera de la Corte de los Austrias: la forma de ejercer el poder político, el modo que tienen de presentar su imagen, así como la influencia de una espiritualidad marcada por los movimientos reformistas comunes a diversas órdenes religiosas.

Se tratará igualmente de estudiar la falta de visibilidad de la mujer en el ámbito indígena, el estudio del modelo social que se traslada a América, el proceso intercultural que se genera en el espacio indiano, en la creación de mitos y cultos, privilegiados vehículos de comunicación en América para dar a conocer las ideas más poderosas del momento, fuentes importantes para la investigación histórica.

Por último, el curso aborda temáticas singulares tales como el papel de la mujer en el campo de la cultura, tanto literaria como religiosa; también se presta especial atención a espacios precisos de marginalidad (prostitución) y de heterodoxia (brujería) a los que la mujer fue relegada.

En el acto inaugural han participado, entre otras autoridades, Rocío Yuste Tosina, vicerrectora  de Estudiantes, Empleo  y Movilidad de la Universidad Extremadura y Rosa Balas Torres, directora General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura y presidenta de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.