Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El profesor Lorenzo Blanco edita el primer número de Avances de Investigación en Educación Matemática

1 de junio de 2012

 

01/06/2012. La Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) en colaboración con FUNDECYT, ha publicado el primer número de la revista electrónica: Avances de Investigación en Educación Matemática (www.aiem.es). Su primer editor es el profesor de la Universidad de Extremadura Lorenzo Blanco Nieto, catedrático de Universidad de Didáctica de la Matemática.

Esta revista está dirigida a investigadores y/o profesionales de la educación matemática, fundamentalmente de España, Portugal e Iberoamérica. Su finalidad es contribuir al avance del conocimiento sobre la enseñanza, aprendizaje y comprensión de las matemáticas, en todos los niveles educativos, a través de la promoción y difusión de la investigación.

Con este objetivo SEIEM ha puesto en marcha una revista de investigación que pretende ser un catalizador de los trabajos de investigación que se desarrollan en el ámbito científico de las matemáticas. Además, la nueva publicación quiere ser un lugar de encuentro o un trampolín de enganche con otras comunidades científicas que investigan sobre educación matemática desde diferentes ámbitos geográficos o culturales.

La audiencia de AIEM está constituida por todos aquellos investigadores que están implicados en la investigación en Educación Matemática o profesionales que podrían usar sus resultados para mejorar aspectos de la enseñanza y del aprendizaje de las matemáticas y de la propia evolución científica del área.

Se aceptarán trabajos teóricos y estudios empíricos (tanto cuantitativos como cualitativos o mixtos), estudios de caso, trabajos etnográficos, revisiones críticas de la literatura, análisis de modelos teóricos o metodológicos, siempre que se cumplan los requisitos de calidad exigidos por la revista. Los artículos deberán estar escritos en castellano o portugués. Ocasionalmente se aceptarán artículos en inglés o francés.