Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los Campus Científicos de Verano finalizan tras un mes de intensa actividad

26 de julio de 2019

A lo largo del mes de julio, la Universidad de Extremadura ha recibido a 120 jóvenes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de toda España

 

26/07/2019. La Universidad de Extremadura ha despedido hoy al cuarto y último turno de los Campus Científicos de Verano de 2019, organizados conjuntamente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Al acto de entrega de diplomas ha asistido el Rector de la UEx, Antonio Hidalgo.

Gracias a esta actividad, coordinada en la región por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, la UEx ha ofrecido  a 120 jóvenes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato,  de toda España, interesados por la ciencia, la oportunidad de participar a lo largo de una semana de diferentes proyectos científicos.

Durante su estancia, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el método científico, las técnicas de trabajo así como la obtención y análisis de datos en el laboratorio. De esta forma, han podido establecer un contacto directo con la realidad profesional de los investigadores y despertar en ellos el interés por las carreras relacionadas con las ciencias y la tecnología.

Con este propósito, y motivados también por la oportunidad que esta iniciativa les brinda para entablar nuevas amistades y divertirse, han participado estudiantes como  Carlos, de Gran Canarias o Cristina de la Comunidad de Madrid. Para ellos, formar parte de estos proyectos supone una oportunidad única “que puede servirnos no solo para decidir qué queremos hacer, o que no, con nuestro futuro. También nos brinda la ocasión de conocer aspectos generales para nuestra vida diaria”.

A lo largo de la semana que ha estado cada turno en la UEx, los alumnos no solo se han acercado a la actividad investigadora a través de uno de los cuatro proyectos diseñados por la UEx:

1.       El agua, un valioso recurso a cuidar y tratar, del área de Química e Ingeniería Química, y coordinado por los profesores Agustina Guiberteau y Fernando Beltrán.

2.       Ciencias Forenses en Criminología, del área de Biología, Ciencias Forenses, Medicina Legal, y coordinado por los profesores Mariano Casado y Emilia Botello.

3.       ¿Sabes lo que comes? Descubre el camino de nuestros alimentos, del área de Producción Vegetal, Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, coordinado por la profesora María de Guía Córdoba.

4.       Jugar para ganar, del área de Matemáticas y Estadística, coordinado por los profesores María Isabel Parra y Jacinto Martín.

También han tenido tiempo de realizar otro tipo de actividades educativas como el taller de radio-televisión en OndaCampus o el de robótica, además, de una visita guiada por la ciudad.

Tras finalizar su participación, los jóvenes cada semana se han enfrentado a una presentación pública de los resultados obtenidos ante el resto de compañeros/as y docentes. Los profesores participantes en esta actividad han destacado, en cada nuevo turno, el enorme potencial de los chicos y chicas que han participado en los Campus Científicos de Verano 2019.

En esta edición han participado, en la UEx, jóvenes estudiantes procedentes de 15 comunidades autónomas, en su mayoría de Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura, pero también de Canarias, Madrid, Murcia, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Galicia, Illes Balears, Cataluña y La Rioja.

En total, 1.552 estudiantes (67,65% chicas y 32,35% chicos) han participado en 52 proyectos de investigación, diseñados por profesorado universitario en colaboración con docentes de Enseñanza Secundaria en 13 universidades con distinción de Campus de Excelencia Internacional o Regional.