Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Una tesis ahonda en los métodos de evaluación del e-learning

22 de marzo de 2013

La Universidad de Extremadura evalúa una tesis para introducir mejoras en la enseñanza on line

 

26/03/2013. La tesis doctoral de Rocío Yuste, adscrita al Grupo de Investigación y Desarrollo Educativo de Extremadura  da respuesta a la necesidad de cambio que existe en el actual sistema educativo. La investigadora crea un modelo que favorece el aprendizaje a través de videoconferencias. Los métodos utilizados dan un paso más hacia delante, ya que no inciden tanto en conceptos memorizados por el alumno como en la verdadera asimilación de éstos.

El modelo se ha probado en un curso on line de Especialistas en Educación Secundaria, en una asignatura de la titulación de psicopedagogía virtual de la Universidad de Extremadura y en dos cursos del plan de formación del profesorado de ésta. Además, resulta interesante considerar su ampliación hacia otros escenarios educativos.

En su trabajo, la autora de la tesis titulada: “Una e-evaluación innovadora como factor de mejora en la enseñanza on line” ofrece alternativas reales al actual sistema educativo fomentando la mayor implicación y colaboración del alumnado. El estudio demuestra que esta forma de enseñanza resulta ser un método eficaz porque, por un lado, favorece el contacto “cara a cara” logrando un proceso más humano y socializador entre las partes y porque además, fomenta la enseñanza virtual logrando así una mayor flexibilidad y posibilidad de reflexión por parte del estudiante

El proyecto, dirigido por los profesores Florentino Blázquez Entonado y Laura Alonso Díaz, propone un sistema  perfectamente válido para su funcionamiento en el entorno europeo. Para ello, es necesario combinar los métodos de enseñanzas con una tecnología que permita superar las barreras espaciales existentes.

Foros, bases de datos, consultas, cuestionarios o glosarios interactivos son algunas de las herramientas puestas a disposición del estudiante para facilitar su aprendizaje y permitir el acceso a todo tipo de información. Se trata de una metodología que además de fomentar la autonomía y capacidad de organización del alumno, promueve su implicación activa.